líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El 76% de los adolescentes mexicanos busca interactuar con las marcas a través de las redes sociales, según IAB

Redacción

Escrito por Redacción

Los adolescentes son el segmento de internautas más grande en México, representan el 30% del total de usuarios de Internet en el país. Para ellos, Internet es el medio ideal para satisfacer sus necesidades de comunicación e información, y sobre todo, de entretenimiento. Según el reporte especial de IAB México y Millward Brown, estos jóvenes de 12 a 18 años visitaron más los sitios para descargar música y películas, ver videos, jugar y usar las redes sociales, durante 2011.

Cómo y dónde se conectan
– Los adolescentes internautas pasaron en Internet 3 horas 56 minutos en el 2011. Cada año es más común que tengan smartphones (aumentó de 10% en 2010, a 21% en 2011), sin embargo aún se conectan más a través de laptops y computadoras de escritorio.
– Las consolas de videojuegos son un dispositivo característico de este segmento. Uno de cada 5 adolescentes, de aquellos que usan Internet más de cinco horas al día, posee uno de estos aparatos.
– El lugar donde se conectan más sigue siendo el hogar, sin embargo también se conectan en la escuela, la casa de otros y/o cafés Internet.

Qué hacen online
– El entretenimiento es la principal actividad de los adolescentes en Internet, ya que es el segmento que más juega en línea, descarga música y ve videos.
– Los adolescentes incrementaron sus visitas a sitios de descarga de películas (45%), videos cortos (67%), videos musicales (68%) y series (34%). Ven más videos y series en Internet que en la televisión.
– YouTube es más usado por los adolescentes (49%) que por los demás segmentos para subir videos.
– La cantidad de compras online que realizaron se duplicó de 2010 con un 14%, a un 28% en 2011.
– La mayor parte de la información que obtienen online es en enciclopedias en línea, redes sociales y buscadores.
– Mientras usan Internet, también realizan otras actividades como ver la televisión, hablar por celular, escuchar música, trabajar, estar con su familia, enviar mensajes de texto y escuchar el radio.

Redes Sociales
– En 2010, las páginas de correo electrónico fueron las más visitadas por los adolescentes (62%), en 2011 las sustituyen las redes sociales con el mismo porcentaje.
– Las redes sociales son parte de la vida de los adolescentes. Cada vez pasan más tiempo en este tipo de sitios, sobre todo en Facebook, donde el 95% está registrado, y en Twitter, donde el 46% tiene una cuenta.
– Los adolescentes internautas tienen una mayor interacción en las redes sociales, ya que realizan más actividades: envían mensajes instantáneos (70%), publican mensajes personales (58%), buscan personas (46%), suben videos (20%) y participan en juegos (29%).

Relación con las marcas
– Actualmente hay más adolescentes que son seguidores de alguna marca en las redes sociales (de 28% en 2010 a 51% en 2011). La disposición para ver publicidad en Internet también aumentó, en 2010 era del 58% y en 2011 del 75%. La interacción entre este segmento y las marcas es una oportunidad clave para la publicidad online.
– Los adolescentes que usan Internet más de 5 horas se acercan cada vez más con las marcas en las redes sociales y buscan información de ellas, en 2010 lo hacía el 48% y en 2011 el 76%.

Para ver la presentación del estudio, pulse aquí http://slidesha.re/I9UIbY.

 

Cómo fidelizar en B2B mediante campañas de e-mail marketing eficacesAnteriorSigueinteBTOB promueve la primera aplicación creada por y para los niños birmanos

Contenido patrocinado