Un impulso de las empresas
El CEO de Google pide que se regule la Inteligencia Artificial para proteger a los usuarios de los malos usos
El CEO de Google, Sundar Pichai, ha aprovechado su columna de opinión en el Financial Times para demandar un regulación de la Inteligencia Artificial.
La Inteligencia Artificial es uno de esos sectores que originan ciertas suspicacias, como todo lo desconocido. Aún queda por conocer qué ocurrirá en la sociedad una vez esté más asentada y cómo va a evolucionar. De ahí que la regulación sea un camino por explorar que algunos ya están demandando. Entre ellos, Google.
Por un lado, la Unión Europea es de esos organismos que se encuentran inmersos en el estudio de diferentes formas de endurecer las condiciones que se le imponen a los desarrolladores de IA, con el objetivo de que sea elaborada y usada de manera ética. La idea de la UE es ser capaz de competir con Estados Unidos y China, en referencia a los avances en materia de Inteligencia Artificial, pero una forma que promueva los valores europeos, como la privacidad del usuario.
El CEO de Google, Sundar Pichai, ha aprovechado su columna de opinión en el Financial Times para demandar un regulación de la Inteligencia Artificial. La compañía estadounidense se encuentra justo trabajando en sus centros de investigación para mejorar a través de la Inteligencia Artificial el reconocimiento de la voz y sus servicios en el ámbito de la salud y el Medio Ambiento, por ejemplo. Allí analizan al más mínimo detalle lo que esta puede ofrecer y trabajan para desarrollar todas aquellas técnicas que permitan a la IA aprender de la misma forma que un ser humano.
En el artículo, Pichai señala que las llamadas deepfakes y los usos represivos del reconocimiento facial se han convertido en una gran preocupación. Y es que, las grandes tecnológicas no pueden desarrollar una tecnología que no esté regulada. De hecho, ellos mismo publicaron en 2018 unos valores morales que debe seguir este sector. Además, han trabajo en herramientas que evalúen esta tecnología para detectar las deepfakes, más que prevención son de detección.
Hay que tener en cuenta que la Inteligencia Artificial y sus usos están evolucionando a pasos agigantados y conviene comenzar a regular y establecer las ‘reglas del juego’ antes de que sea imparable, pese a que este tipo de normas requieren de un tiempo de formulación. «La historia se ha llenado de ejemplos que demuestran que las virtudes de la tecnología no están garantizadas», ha señalado. «Un buen marco regulatorio tendrá en cuenta la seguridad, la transparencia, la equidad y responsabilidad para asegurar que desarrollamos las herramientas adecuadas de la manera correcta», ha añadido.
El CEO de Google ha querido poner en el foco de la responsabilidad a las empresas, que deberían ser las que den el primer paso. «Las empresas como la nuestra no pueden simplemente construir nuevas tecnologías prometedoras y dejar que las fuerzas del mercado decidan cómo se utilizará», escribe Pichai. «Es igualmente importante para nosotros asegurarnos de que la tecnología se aproveche para bien y esté disponible para todos», ha escrito.