líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

EL COMERCIO ELECTRÓNICO MOVERÁ EN ESPAÑA 8.500 MILLONES DE PESETAS EN 1999

Redacción

Escrito por Redacción

El 98% de los compradores online se declara totalmente satisfecho con su
compra en Internet

En 1998 las empresas españolas generaron unos ingresos por valor de 3.400
millones de pesetas, coincidiendo con las estimaciones previstas por la AECE
en el primer Estudio sobre el Comercio Electrónico en España. Esta cifra
supone un crecimiento del 425% con respecto a 1997, año en que la cifra del
Comercio Electrónico registrado en las empresas fue de 800 millones de
pesetas.

Para el año 1999 la AECE estima que la cifra del Comercio Electrónico en las
empresas españolas alcanzará los 8.500 millones de pesetas. Esta cifra
supone un crecimiento progresivo y moderado de Comercio Electrónico en
España, en estos primeros años.

Actualmente, el 16% de las empresas españolas dirigidas al consumidor final
tiene presencia en Internet, es decir, disponen ya su página web un total de
93.600 empresas. Una cifra nada desdeñable si tenemos en cuenta que este
nuevo mercado empezó a dar beneficios en España en 1997.

EL COMERCIO ELECTRÓNICO SEGÚN LOS USUARIOS

En cuanto a los usuarios españoles, el 60% de los internautas que
participaron en la encuesta realizada por AECE declararon haber realizado
compras en Internet. El perfil de este grupo es el de un hombre, de clase
media o alta, residente en zonas urbanas y que lleva más de dos años
conectado a Internet.

Conozca el estudio completo con sus gráficos en nuestro próximo número de la revista Mail Marketing. ¿Todavía no está suscrito? Hágalo ahora enviando un email con sus datos a mail.marketing@mad.servicom.es y recibirá como «obsequio a la rapidez» el fantástico libro «Creatividad en Marketing Directo» de Santiago Rodríguez y el CD- Rom de Correos con una guía multimedia acerca de los beneficios del marketing directo que incluye un simulador de costes de campañas.

 

COMPRAR ACCIONES Y PUJAR, TODO DESDE EL MOVILAnteriorSigueinteLA ENCYCLOPEDIA BRITANNICA, ONLINE

Contenido patrocinado