3ª edición del Informe de la moda online en España
El comercio electrónico se hace con el 7,4% de las ventas de moda en España
Modaes.es y Kantar presentan una fotografía completa del comercio online del sector moda en España: perfil del comprador, consumo y gasto anual.
Con el patrocinio de Prodware, Kantar y Modaes.es han revelado la tercera edición del Informe de la moda online en España y, con él, que el 7,4% de las ventas de moda en España del pasado año provienen de online, frente al 5,9% registrado el año anterior. Además de esta subida en el último año, lo que destaca es el crecimiento progresivo que el ecommerce ha experimentado en este sector. En 2012, tan solo llegaba al 1,4%.
En cuanto al perfil del comprador online, el estudio presenta a una mujer urbana y con estudios como el perfil más habitual. Se trata de mujeres entre los 35 y 54 años que en ciudades de más de 100.000 habitantes y tiene una formación con estudios superiores.
Respecto al comportamiento de los consumidores en función del hábitat, el informe revela que la mayor compra media se registra entre los consumidores que viven en grandes zonas metropolitanas, con 6,7 unidades. Mientras, destaca que los que más gastan son los clientes de localidades pequeñas (menos de 30.000 habitantes), con un gasto medio de 143,4 euros por persona y año. El canal online tiene una mayor penetración en las zonas urbanas de entre 30.001 y 500.000 habitantes, alcanzando el 28,1% de la población mayor de 15 años.
Finalmente, el gasto medio anual de los compradores de moda online en España es de 135,8 euros, 8 euros más que el pasado año. Cada producto adquirido a través de internet se sitúa en una media de 20,9 euros, frente a los 21,1 euros del año anterior.
Por último, cabe destacar que, por primera vez, los retailers sumaron más ventas que los pure players, alcanzando una cuota del 51,3%. Por su parte, los nativos digitales han pasado a reunir el 48,7% de las ventas online de moda, casi la mitad del 80% registrado en 2012.
«Además de conocer cómo es el comportamiento del cliente en la tienda o web, resulta clave que las marcas y retailers conozcan a sus clientes potenciales, quién son realmente, cómo y dónde compran, y comprender de qué manera ganar nuevos compradores para acceder a las reservas de crecimiento para su negocio», señala Jaime Díez, consultor en el sector textil en Kantar.