Apenas el 16,7% de los comercios españoles cuenta con canales de venta online
El e-commerce es la asignatura pendiente de las pequeñas empresas españolas
Las pymes cumplen con la adaptación digital en lo que se refiere a comunicación, pero deben trabajar la adaptación comercial.
La necesidad de adaptarse al entorno digital es esencial para sobrevivir en el mercado actual. Si bien cada vez es más notable la presencia de las pymes en las redes sociales y la web, sus esfuerzos no están aunados para impulsar el comercio. Según un estudio interno de BeeDIGITAL, en España, apenas un 16,7% de los negocios de retail cuenta con un servicio o canal de venta online. Esta cifra dibuja una clara dificultad para construir a corto plazo una estrategia sólida basada en la digitalización del sector. La situación que ha dejado tras de sí la pandemia refuerza la necesidad de trabajar en este punto más que nunca.
El estudio de BeeDIGITAL pone en evidencia una curiosa incongruencia: las pymes del sector sí que invierten en el entorno digital para la comunicación (redes sociales, presencia web), pero se quedan obsoletas en lo que se refiere a facilitar el proceso de compra. El 67,4% de los negocios de retail en España cuentan con canales de redes sociales, pero solo un 34,1% de las empresas del sector disponen de página web. Esto provoca que muchos clientes tengan que recurrir a la transacción de manera física, lo cual no es efectivo en el escenario actual. Primero, porque la situación que ha provocado el Covid-19 requiere de canales de venta telemáticos. Segundo, porque es esencial para posicionarse entre la competencia a través de herramientas de customización y branding.
Por otro lado, y según las recomendaciones de BeeDIGITAL, líder en España en soluciones de marketing digital para Pymes y Autónomos, la venta online es válida para todos los tipos de empresa, incluso para aquellas más arraigadas al modelo de negocio tradicional. No se trata solo de abrir una vía más para la venta; también se trata de fidelizar clientes, flexibilizar servicios, orientación y soporte,…Los beneficios son evidentes, pero, sobre todo, existe una dimensión de necesidad indudablemente importante en este nuevo escenario social.