líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las series de éxito ofrecidas influyen en las búsquedas de los usuarios

El interés por las OTTs, cada vez más por contenido que por precio

Redacción

Escrito por Redacción

Captify aprovecha la llegada al mercado de Apple TV+ para analizar la situación de las búsquedas relacionadas con las distintas OTTs

Este mes llega al mercado el nuevo servicio de Apple TV+ a España, sumándose al mercado de contenidos audiovisuales de pago donde ya compiten las conocidas Netflix, HBO, Amazon Prime o Sky TV. Para hacer frente a estas, Apple TV+ llega con la oferta de 7 días de prueba gratis y la posibilidad e conseguir un año de contenidos gratuitos para todos aquellos que compren ahora un dispositivo iPhone, iPad, Apple Tv, iPod Touch o Mac.

Aprovechando esta situación, la empresa Captify, compañía global líder en Search Intelligence, ha realizado un estudio sobre las búsquedas realizadas sobre OTTs (over the top o de libre transmisión) en su red de data, ofreciendo algunos detalles interesantes sobre este entorno y lo que gira alrededor de él.

Dentro de las novedades, se encuentra el hecho de que la opción gratis ya no está entre lo más destacado en la mente de los usuarios cuando tienen que elegir su servicio de vídeo en streaming de pago. Dentro del periodo de prueba gratuito que ofrecen estas plataformas, HBO sigue ofreciendo un mes, igual que Amazon Prime (30 días). En cambio, Netflix cambió sus condiciones recientemente y, desde finales de septiembre, solo permite ver capítulos gratis por tiempo limitado.

A finales de 2018 casi un 32% de los hogares con acceso a internet era usuario de alguno (o varios) de estos servicios de vídeo en streaming de pago

En la actualidad, cuando se busca gratis, los usuarios suelen hacerlo relacionado especialmente con la descarga gratuita de contenidos, valorando sobre todo la posibilidad de descargar series. En el caso de cuestiones relacionadas con el precio, solo Apple TV+ es en la que estas búsquedas superan a las de contenidos.

Según datos ofrecidos por el Informe Económico Sectorial de las Telecomunicaciones y el Audiovisual 2018, de la CNMC, «a finales de 2018 casi un 32% de los hogares con acceso a Internet era usuario de alguno (o varios) de estos servicios de vídeo en streaming de pago. Un 44,2% de los internautas consume contenidos audiovisuales en plataformas OTT al menos una vez a la semana, siendo el contenido online que estos prefieren los vídeos cortos (55,7%), seguido de las series (50,1%) y de las películas (34,7%)».

Netflix y HBO son las que destacan en las búsquedas por contenidos realizadas por los usuarios, sobre todo por sus series, viendo la conexión que se establece cuando los usuarios que buscan Juego de Tronos también lo hacen de HBO y, a su vez, los que buscan Narcos, también buscan Netflix. Por lo tanto, podemos fijarnos cómo el que una plataforma ofrezca una u otra serie de gran éxito sea un motivo de peso para su contratación.

Por otra parte, los usuarios que investigan sobre Sky TV suelen hacerlo por series («The Walking Dead» o «Catalina la Grande» entre otras) y por fútbol. Y, en el caso de Movistar+ Lite, destaca de manera relevante el fútbol, seguido de sus series y otros contenidos de tipo deportivo.

OTTs, un «gancho» perfecto para otros servicios

Cada vez más, se ofrece la posibilidad de hacer uso gratuito de vídeos bajo demanda cuando se contrata otro servicio determinado, como es el caso de Amazon Prime, cuyos usuarios también pueden ver los contenidos de Prime Video de manera gratuita. O, en el caso de algunos operadores de comunicaciones electrónicas como Movistar, Vodafone o Yoigo llegan a acuerdos para ofrecer contenidos de estas plataformas de vídeo de pago.

Tres de cada diez hogares con televisión de pago, manifiesta que el motivo principal para su contratación fue que el operador realizó una oferta conjunta de estos servicios

Movistar, por ejemplo, permite ver todas las series de Movistar+ así como Netflix; esta última también se ofrece de manera gratuita durante 3 meses por Yoigo, aunque sus usuarios ya disfrutan de Sky y Amazon Prime. En el caso de Vodafone, tiene diferentes propuestas para sus clientes entre las que incluye los servicios de HBO y Amazon Prime. Lo que está claro, es que es las OTTs son un buen reclamo para estas compañías a la hora de atraer a los consumidores.

Como se puede ver en el informe de CNMC «en 2018 un 35,6% de los hogares disponía de televisión de pago que se contrataba casi exclusivamente junto con servicios de comunicaciones electrónicas. Tres de cada diez hogares con televisión de pago, manifiesta que el motivo principal para su contratación fue que el operador realizó una oferta conjunta de estos servicios».

Captify permite también el conocer aquellos momentos preferidos por los consumidores para realizar búsquedas relacionadas con OTTs. La mayoría suele utilizar situaciones en las que piden comida a domicilio, cuando están a punto de contratar una OTT o cuando se encuentran de viaje de negocios o por carretera para buscar contenidos relacionados con series. Por lo tanto, se ve cómo destaca sobremanera el poder consumir estos contenidos desde diferentes dispositivos frente a la imposibilidad que representa en este sentido la televisión tradicional, a través de IPTV.

 

Conocer al usuario. Conocer la magia. Unir los dos.AnteriorSigueinteNacho Somalo y Pablo Renaud: "Vender con éxito en Amazon"

Contenido patrocinado