Política, inmigración y nacionalismo, temas más preocupantes para los usuarios de Facebook
El paro y la corrupción preocupan menos a los que se informan por Facebook
La probabilidad que tienen los ciudadanos de mencionar el paro y la corrupción como los problemas más importantes de España se reduce significativamente si la persona se informa por Facebook.
¿Erosiona Facebook la agenda pública? Esta pregunta ha sido el punto de partida para un estudio con el que se buscaba comprobar si el hecho de informarse por medio de una red social como Facebook tenía un impacto en las prioridades que los ciudadanos otorgan a los temas de la agenda pública.
La investigación, en la que han participado investigadoras de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Oxford, concluye que se desprende que los ciudadanos que llegan a las noticias mediante Facebook se interesan por temas más variados que quienes lo hacen por medios tradicionales.
Por lo tanto, es menos probable que mencionen el paro y la corrupción entre sus preocupaciones principales y que aporten otros problemas. El estudio constata que entre los principales problemas que mencionan los consumidores de noticias de Facebook está la política, la inmigración, el nacionalismo y el gasto en I+D.
Del análisis se desprende que los ciudadanos que no usan Facebook para acceder a los medios de comunicación tienen un 47 % de probabilidades de mencionar los dos problemas (paro y corrupción) entre sus preocupaciones.
«Cuanto más usa un individuo Facebook como plataforma para acceder a las noticias, menos probable es que mencione los principales problemas de la población española”.
La cifra cae al 35 % si el individuo visita Facebook 17 veces para acceder a las noticias, y hasta el 9 % si lo hace un total de 73 veces.
En cambio, los que se informan por medio de un canal más tradicional como es la televisión tienen más probabilidades de acabar mencionando el paro y la corrupción cuando se les pregunta cuáles son según su parecer los principales problemas de España.