Emprender en el entorno digital: ¿"suerte" o carrera de fondo?
De nuevo, Madrid (Tatoom, Avenida Brasil, 3) se ha convertido en el epicentro del emprendimiento en el terreno digital con la celebración el pasado martes 10 de noviembre de 2015 del First Tuesday. Un punto de encuentro para el sector «marketero» en el que, a través de la presentación de casos y trayectorias de éxito de distintos profesionales, descubrimos la importancia de emprender en el nuevo escenario en el que operamos.
En esta ocasión, uno de los participantes ha sido Bernardo Hernández, vicepresidente senior de producto en Yahoo!, cuya carrera profesional ha discurrido por grandes nombres como Tuenti, Flickr o Google. Sí tenemos que detenernos en un momento, ese es sin lugar a dudas el año 2000. Año en el que fundó junto a Jesús Encinar idealista.com, primer portal inmobiliario de España.
”Se trata de una de las experiencias profesionales más importantes de mi vida. Aprendí prácticamente todo lo que se de internet como la importancia de los equipos, como vender una idea para levantar capital, generar producto sin depender de presupuestos de marketing, tener foco estratégico y como equivocarme”, ha explicado Bernardo Hernández a modo de resumen de los seis años que permaneció en idealista.com.
Sobre su salida ha afirmado que “quería crecer y encontré poco hueco”. “Me apetecía volar sólo aunque tuve algo de miedo. Me gustó tanto la gente de Google cuando la conocí en Londres en 2005 que no me lo pensé”, recuerda sobre su experiencia en Google ya que se convirtió en el primer español en entrar en la bóveda del gigante de las búsquedas.
Consiguió escalar hasta Top 75 en una compañía que cuenta con miles de empleados. Algo que se logra gracias “a estar en el sitio correcto en el momento adecuado y, por supuesto, un poco de suerte además de hacerlo bien”. “Nunca había hecho marketing y me costó un poco al principio pero había tanta necesidad que rápidamente hicieron un puesto a medida”, señala Hernández sobre sus primeros pasos en la compañía tecnológica.
Una vez en San Francisco expone que se hizo muy amigo de Marissa Mayer que le ofreció el puesto de director global de marketing de todos los productos de consumo de Google. “Fue una experiencia muy buena. Pasé de marketing a producto y trabajé con Marissa en temas de ideas locales. Llegué a entrar entre los 75 ejecutivos más importantes de Google donde permanecí un año antes de irme”.
Asegura que en Google fue testigo de una metodología muy disciplinada en materia publicitaria a pesar de las grandes cuentas que allí se manejaban. “Google vende 77.000 millones de dólares al año pero el crecimiento ha sido menor este año y se enfrenta a la fuerte competencia de Facebook por lo que ahora comenzamos a ver una dinámica distinta”, expresa Bernardo señalando que está viendo como ha perdido en cierto modo la capacidad de centrarse en la tecnología y en los problemas del producto.
La publicidad en los resultados de búsqueda de Google ha sido uno de los temas a debatir sobre la que Bernardo ha apuntado que “las búsquedas orgánicas de Google siguen siendo las mejores”. “Siete de cada 10 veces el usuario encuentra lo que busca entre los primeros resultados. Su motor de búsqueda y algoritmo siguen siendo los mejores y esto va a garantizar que la lealtad del usuario esté ahí a pesar de los anuncios que podemos ver”.
Como no podía ser de otra forma la privacidad de los datos de los usuarios ha sido una de las preguntas a las que ha tenido que hacer frente Bernardo. Sobre la misma y de acuerdo a su experiencia, explica que “Google es de las empresas que menos datos daba”. “La compañía era de los que más ha peleado por no dar la información porque Larry Page estaba muy obsesionado con la privacidad. Estoy encantado de que las agencias de seguridad nacional lean por ejemplo mi correo sin con eso mi seguridad aumenta», ha concluido.