líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

España registra una alarmante tasa del 61% de fraude publicitario online

Digital MarketingFotografía de las luces de un coche de policía

La amenaza del fraude publicitario online

España registra una alarmante tasa del 61% de fraude publicitario online

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

Repasamos las preocupantes tasas de fraude que registra cada país y región, según datos ofrecidos por el Dr. Augustine Fou.

El fraude publicitario es una de las mayores amenazas a las que se enfrentan los anunciantes y las agencias a la hora de lanzar sus campañas y acciones en el mundo online. La falta de transparencia y el desconocimiento están impidiendo dar una solución que mitigue y finamente acabe con el problema. Esto convive, además, con otra pregunta presente desde hace años: ¿Tiene la industria publicitaria una venda en los ojos?

Sobre el preocupante tema del fraude arroja datos el Dr. Augustine Fou, experto en marketing digital e investigador independiente del fraude publicitario, quien ha publicado una tabla que refleja las tasas de fraude por país y región. En el hilo de Twitter en el que muestra estos datos y que ha generado un importante revuelo, Fou lanza un claro mensaje a las agencias, recalcando la necesidad de verificar todas las compras de medios programáticos.

«No se limite a comprobar sus compras de medios de Ozy, verifique TODAS sus compras de medios programáticos; encontrará que se parecen mucho a sus compras de medios de Ozy. Es posible que no se parezcan a los siguientes, pero eso se debe a que la tecnología de detección de fraudes por la que pagó ‘apesta’ y no puede detectar nada», señala el investigador.

Ya en 2017, recuerda Fou, «Ozy fue sorprendido con las manos en la masa«. En ese momento, profesionales del sector adtech dijeron que «no tenían idea de que había problemas con el tráfico (comprado) en cuestión, y que diferentes empresas de verificación de terceros lo consideraban seguro».

Cuatro años después, el problema continúa creciendo a nivel global, tal y como reflejan las cifras que maneja el experto.

«La solución fácil es comprar con una lista de inclusión ESTRICTA, casi como comprar medios en 1995. Tenga en cuenta que si el editor fue un tramposo, hay muchas formas en las que puede hacer trampa y salirse con la suya (borrar sus huellas)», advierte Fou.

Latinoamérica y Europa registran las mayores tasas de fraude publicitario online

De acuerdo con los últimos datos brindados ahora por el experto, en España la tasa de fraude alcanza el 61%, un porcentaje alarmante teniendo en cuenta, además, que digital es el medio que se lleva la mayor parte de la inversión publicitaria. En 2020 y a pesar de la caída debido a la pandemia, la inversión en digital alcanzó los 2.174,3 millones de euros (frente a los 2.296,2 millones de 2019), según los datos publicados por InfoAdex.

Si tenemos en cuenta las cifras publicadas por Fou, una buena parte de esa inversión publicitaria habría aterrizado en fraude.

Latinoamérica se sitúa en cabeza por regiones con una tasa de fraude del 78%, seguida de cerca por Europa (76%), APAC (75%) y América del Norte (73%). En Europa destacan principalmente las tasas por encima del 80% de Lituania (85%), Croacia (84%), Grecia (84%), Portugal (80%), Irlanda (83%), Malta (85%), Chipre (84%), Estonia (85%) y Letonia (82%).

 

El jurado del Concurso de IEBS selecciona los proyectos más innovadoresAnteriorSigueinte"Zapatos hechos a 100 manos", la campaña de Pablosky que muestra la calidad de la marca

Contenido patrocinado