líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

España suspende en banca digital, pero el móvil es su gran baza para sacar sobresaliente

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

bancaLastrada por su elevada bancarización (con una red de 32.354 oficinas físicas repartidas por toda la geografía nacional), España no puede presumir de estar a la vanguardia en lo que a banca digital se refiere en el viejo continente, pero tiene una poderosa baza para abandonar el vagón de cola y situarse en el de cabeza: el smartphone.

Según un reciente estudio del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), realizado en colaboración con Telefónica, Indra, Accenture Digital, Finnovista, Everis, TechRules y Spain Financial Centre/Spain Fintech Hub, sólo el 37% de la población de entre 15 y 74 años utiliza la banca por internet. Esta cifra equivale a aproximadamente 13 millones de usuarios, con un crecimiento anual medio del 9,2% en el periodo comprendido entre 2010 y 2014.

No obstante, y aunque suena a priori abultada, se trata de una cifra que se queda bastante lejos del 49% de promedio de los quince grandes países de la UE. En Reino Unido, por ejemplo, la banca online llega ya al 55% de la población. Y en Islandia, el país con mayor penetración de la banca por internet, el 95% de la publicidad ya realiza transacciones financieras en línea.

Luis Castejón, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, cree que “de continuar el patrón actual de crecimiento en banca por internet, España llegaría en el año 2020 a tener aproximadamente los mismos usuarios que tiene Reino Unido en la actualidad (50%-55%), y para lograr la penetración actual de Dinamarca del 84% nos iríamos más allá del año 2050”.

A juicio de Castejón, “hay que encontrar un impulso adicional para romper ese patrón de crecimiento, tanto por las entidades financieras como por el resto de los agentes”. Un impulso adicional que parece que vendrá de parte de los teléfonos inteligentes. “La banca móvil aparece como el elemento fundamental de la estrategia de cambio, aprovechando la elevada penetración de smartphones en España”, dice Castejón.

No en vano, durante los últimos tres meses el 77% de los españoles se ha conectado a la red de redes a través del móvil, frente al 60% del promedio europeo. Los smartphones, cada vez más omnipresentes en España, son por lo tanto la gran esperanza de una banca online que se resiste, por el momento, a pegar el estirón en nuestro país.

La mudanza a la banca digital está siendo liderada por dos grandes españoles: el BBVA y el Banco Santander. A nivel mundial ambas entidades pueden jactarse de tener más clientes digitales que sus rivales británicos, aunque menos que sus competidores estadounidenses.

El BBVA cuenta con 13,5 millones de clientes digitales en todo el mundo y 7 millones de clientes de banca móvil. El Banco Santander tiene, por su parte, 15 millones de clientes digitales (1,9 millones en España) y 5,5 millones de usuarios de banca móvil.

A bastante distancia se sitúan CaixaBank, con 4,2 millones de clientes digitales y 2,6 millones de clientes móviles, Sababell, con 2,2 millones de clientes digitales y 900.000 clientes digitales, Bankia, con 1,12 millones de clientes digitales y 762.000 clientes móviles, y Popular, con 831.000 clientes digitales y 143.000 clientes móviles.

La última posición entre las grandes entidades financieras patrias es para Bankinter, con 350.000 usuarios digitales y 160.000 clientes que operan a través del móvil.

Entre los bancos extranjeros hay que resaltar la fortaleza de ING Direct, que cuenta ya con 3,1 millones de clientes online y un millón que usa la banca telefónica.

En opinión de Rodrigo García de la Cruz, profesor del IEB, “la banca tiene que diseñar nuevos modelos de sucursales para que se integren en la estrategia multicanal de la entidad”. Además, “se deberían combinar elementos más interactivos, dispositivos de movilidad, espacios de autoservicio con atención remota de expertos, que orienten a los clientes y les ofrezcan asesoramiento en la gestión y contratación de productos bancarios más complejos”, añade.

Puede consultar el informe completo, aquí.

 

Twitter alza la voz contra el terrorismo y en favor de la tolerancia #YouAintNoMuslimBruvAnteriorSigueinte¿Quiere saber cómo sonó su 2015? Spotify se lo cuenta

Contenido patrocinado