Así contemplan los españoles el "hype" de la IA
Los españoles ponen ojitos a IA, pero temen que esta tecnología les deje compuestos y sin trabajo
Aunque la mayor parte de los españoles profetiza que el impacto de la IA en la sociedad será preponderantemente positivo, muchos temen que esta tecnología pueda destruir empleos.
La inteligencia artificial (IA) ha desplegado las alas en el transcurso de los últimos meses y se ha convertido en una tecnología absolutamente ubicua que promete provocar cambios absolutamente sísmicos en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida.
En España el consumidor no es ajeno en modo alguno al apogeo de la IA y pocos son quienes están in albis y no están al tanto del «hype» que aletea furiosamente en torno a esta tecnología. De acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo en nuestro país por Appinio y compartido en exclusiva por MarketingDirecto.com, el 65,1% de los españoles afirman estar familiarizados con la IA y saben en qué consiste esta tecnología. El 29% declara haber oído hablar de inteligencia artificial, pero no sabe exactamente qué tecnología hay parapetada tras este concepto. Y solo el 5,9% de los españoles no ha oído hablar jamás de la IA.
Las herramientas de IA a las que los españoles han hincado el diente con más asiduidad hasta la fecha son asistentes virtuales como Siri y Alexa. De menos predicamento gozan los chatbots o asistentes de texto como ChatGPT (28,9%) y las aplicaciones de generación de imágenes (13,4%). Conviene, en todo caso, hacer notar que el 22,4% de los españoles no ha probado aún ninguna herramienta de inteligencia artificial.
Uso práctico de la IA – Appinio by marketingdirecto diseñoEn términos generales los españoles observan en la IA cualidades muy prácticas para su vida cotidiana. El 45,4% de los consumidores aventura que esta tecnología será muy práctica en su día a día, mientras que el 45,1% la tilda de algo práctica, el 7,7% de poco práctica y el 1,9% de muy práctica.
El 36,8% de los consumidores vaticina asimismo que la IA tendrá un impacto muy positivo en la sociedad, mientras que el 40,8% profetiza que su huella en la sociedad será algo positiva. El 14,9% considera que el impacto de esta tecnología en la sociedad será nulo, mientras que el 6,4% y 1,2% hablan de un impacto algo negativo y muy negativo respectivamente.
Impacto de la IA en la sociedad – Appinio by marketingdirecto diseñoPese a las bondades que hay supuestamente agazapadas en las entrañas de la IA a ojos de los españoles, en esta tecnología asoman también potenciales amenazas y una de ellas entronca directamente con el universo laboral. El 28,7% y el 29% de los españoles están totalmente de acuerdo o simplemente de acuerdo con la posibilidad de que la IA se traduzca eventualmente en la destrucción de empleos.
Más de la mitad de los españoles considera asimismo que los gobiernos deberían regular el alcance de la cada vez más omnipresente inteligencia artificial. Y la mayor parte de los españoles cree que la IA podría mejorar los servicios públicos de la administración en los años venideros.
Afirmaciones sobre la IA – Appinio by marketingdirecto diseñoPreguntados por el escepticismo que les provoca (o no) el contenido alumbrado con la inestimable ayuda de la IA, casi el 30% de los españoles recela efectivamente de los resultados puestos sobre la mesa por esta tecnología de nueva hornada.
El informe de Appinio evalúa asimismo el impacto de la IA artificial en diferentes ámbitos de actividad. Y el 32,7% y el 24% de los españoles auguran que esta tecnología afectará al ámbito laboral o impactará en gran medida en el universo del trabajo.
Ámbitos en los que puede impactar la IA – Appinio by marketingdirecto diseñoLa IA ocasionará asimismo cambios de primerísimo orden en el mundo del entretenimiento. El 23% de los españoles espera que esta tecnología afecte mucho a este ámbito de actividad, mientras que el 33,5% presiente cambios en el universo del entretenimiento como consecuencia de la IA.
Por la IA se verán asimismo afectados (aunque en menor medida) ámbitos de actividad como la educación, las relaciones interpersonales, los servicios de salud y el transporte.