líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Europa pone fin a parte de los aranceles que afectan al sector de la alta tecnología

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

alta tecnología El sector de la tecnología se encuentra de enhorabuena, al menos en Europa. De acuerdo al anuncio efectuado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), 54 países han firmado un acuerdo por el que se eliminan de forma total los aranceles impuestos en hasta 200 productos de alta tecnología con un valor que supera el billón de dólares.

Lo cierto es que se trata de una noticia de importante alcance ya que es el primer acuerdo rubricado en este siglo para cortar tarifas tal y cómo informan desde El Confidencial. Cabe destacar que aunque sólo ha sido firmado por un tercio de los países miembros de la OMC, se trata de las principales economías ya que entre los mismas se encuentran la Unión Europea, EEUU o China entre otros.

Un dato que deja clara la importancia de este acuerdo es que los países firmantes son responsables del 97% del comercio a nivel global de productos de alta tecnología. Un sector cuyo volumen de negocio es comparable a los intercambios a nivel mundial anuales que se producen de la combinación de hierro, textiles y acero o el del mercado de los automóviles.

Los 200 productos a los que afecta el pacto son muy variados entre los que podemos encontrar equipamientos médicos (aparatos de resonancia magnética por ejemplo), videojuegos o dispositivos GPS.

Se trata de una actualización del Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ITA, en sus siglas en inglés) firmado en 1997. Un proceso largo que se inició en 2012 y ha culminado esta misma semana. «Eliminar los aranceles al comercio de esta magnitud tendrá un gran impacto. Ayudará a bajar los precios, a crear puestos de trabajo y a impulsar el PIB mundial«, ha señalado a través de un comunicado Roberto Azevêdo, director general de la OMC.

Hecha pública la firma del acuerdo, los países firmantes disponen ahora de un periodo de cuatro meses en el que negociarán los detalles del mismo para hacer su implementación efectiva el próximo mes de diciembre en la conferencia ministerial de Nairobi. Por el momento y, de acuerdo a lo recogido en el pacto, la gran mayoría de los aranceles serán suprimidos en los próximos tres años a partir de 2016.

 

¿Cuánto destinan los gigantes tecnológicos para presionar en favor de sus intereses?AnteriorSigueinte3 sencillos pasos para convertir, en Twitter, la cantidad en calidad

Contenido patrocinado