líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

F. Asensi (TVE) en el #IABSeminario: "Londres 2012 serán los Juegos Olímpicos de la televisión conectada"

Redacción

Escrito por Redacción

Francisco Asensi, director de medios interactivos de TVE retomó el tema de los Juegos Olímpicos en su ponencia en el Seminario Olímpico Digital que organiza hoy IAB en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Según Asensi, RTVE se enfrenta a las olimpiadas de Londres con una estrategia totalmente digital pero la cadena, que ya contaba con una amplia trayectoria en la cobertura de los Juegos Olímpicos, tuvo el “bautizo de fuego” de su página web, RTVE.es en Pekín 2008.

Se considera que los Juegos Olímpicos de Londres de este año serán los primeros juegos multipantalla. “Pues la verdad es que en realidad esto ya lo hicimos”, aseguró Asensi. De hecho, “los juegos de 2008 fueron los primeros juegos multipantalla”, aunque por entonces era algo diferente. Televisión Española desarrolló la emisión a nivel web, con la mayor audiencia de Europa sólo por detrás de la BBC, y a través de móviles con 380.000 usuarios únicos.

Los Juegos Olímpicos de Londres también se considera que “serán los verdaderamente marcados por las redes sociales”. Pero “la verdad es que esto también lo hicimos”, reconoció Asensi. En 2008, TVE lanzó su propia red social,. La Villa, que vinculaba a los usuarios con los atletas olímpicos de La Villa. “Fue una experiencia que alcanzó un total de entre 13.000 y 1.000 usuarios que pudieron conversar directamente con deportistas de la talla de Rafa Nadal”. La Villa sigue viva pero su actividad se ha ido alineando con el crecimiento de las redes sociales.

Se dice también que estos juegos olímpicos serán los de la televisión interactiva. Pero esto se hizo en 2008, con la creación de aplicaciones en TDT en la que los usuarios podían acceder durante la emisión de los contenidos olímpicos a todo tiempo de contenido informativo adicional, explicó Asensi.

Pero en 2012, habrá algo nuevo, añadió. RTVE.es es un medio mucho más multipantalla, de verdad, construido sobre múltiples dispositivos y sistemas operativos. Por lo que el objetivo para 2012 es abastecer a todas esas nuevas plataformas, “con nuestro nuevo ecosistema, A la Carta, en el que sobre un mismo diseño hemos estado construyendo diferentes visualizaciones sobre televisores.

A nivel digital, RTVE ofrecerá contenidos de eventos Live y On Demand, 19 feeds de vídeo, aplicaciones móviles con el mismo número de feeds, 2.200 horas de cobertura y feed de datos sincronizados con la emisión en vivo.

Para el usuario, la televisión híbrida debe ser algo “que tecnológicamente sea tan sencillo como la famosa función ‘red button’. Que con pulsar un botón el usuario acceda a todo tipo de servicios interactivos”, explicó Asensi.

Los Juegos Olímpicos van a ser por primera vez “los Juegos Olímpicos de la televisión conectada tal y como la conocemos cuatro años después de lanzar esas aplicaciones interactivas». Esto está por pulir bastante, según aseguró Asensi, pero se planea lanzar una aplicación para el Samsung Smart TV. “Cubriremos todas las pantallas en múltiples sistemas operativos”, afirmó, pero “también plataformas como TiVo o Xbox. Cualquier dispositivo con el estándar HBBTV podrá acceder al modelo interactivo de contenidos de juegos olímpicos.

Para ver el vídeo de esta ponencia, pulse aquí.

 

El código QR tatuado del creativo de Leo Burnett arrasa en eBay: la puja asciende ya a los 60.100 eurosAnteriorSigueinteTwitter quería comprar Instragram pero Facebook... ¡se adelantó!

Contenido patrocinado