
Digital MarketingGuantes hápticos de Facebook
Facebook trabaja en un guante háptico para potenciar el metaverso
Este es el guante de Facebook que permite sentir objetos de realidad virtual en el metaverso
Facebook (ahora Meta) está trabajando en un guante háptico para sentir los objetos de la realidad virtual en el metaverso.
Hasta ahora se hablaba de realidad virtual y parecía que esa era la última tecnología. El panorama ha cambiado radicalmente conforme va adquiriendo corporeidad (no literal) el metaverso. Facebook –ahora Meta– continúa trabajando en ese universo digital alternativo, en esta ocasión con un prototipo de guante háptico que permite sentir objetos de RV.
Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía, para el que lleva trabajando siete años. La finalidad del mismo es reproducir en la vida real las sensaciones de lo que está ocurriendo en ese otro mundo, como puede ser agarrar un objeto o pasar la mano por una superficie.
El guante todavía no ha salido de la división de investigación Reality Labs, pero lo ha mostrado por primera vez. La empresa considera que este dispositivo, junto con otras tecnologías que se llevarán puestas, constituye el futuro de la interacción con la realidad virtual y aumentada.
Simplificando, se trata de un guante revestido con 15 almohadillas de plástico inflables conocidas como actuadores. Estas se ajustan a la palma de la mano y a la parte inferior y la punta de los dedos de la persona, aparte de funcionar como mando. El dorso cuenta con pequeños marcadores blancos que permiten a las cámaras seguir el movimiento en el espacio. También incluye sensores internos para captar cómo se doblan los dedos.
Cuando el usuario entra en la experiencia con el guante, un sistema de control ajusta el nivel de inflado, creando presión en diferentes partes de la mano. Por ejemplo, al tocar un objeto virtual con la punta de los dedos, sentiremos la sensación de que ese objeto presiona la piel. Al agarrar un objeto virtual, los receptores de los dedos se pondrán rígidos, ofreciendo una sensación de resistencia.
Facebook avanza en el desarrollo de este guante háptico dirigido al consumidor
Facebook lleva trabajando en esta tecnología con diminutas válvulas de aire desde que adquirió la startup Oculus VR en 2014. La idea de la ahora conocida como Meta es comercializar en masa esos guantes hápticos, ya que su sistema Quest está totalmente orientado al consumidor. Esto, sumado a la inversión millonaria en la construcción del metaverso, hace que sea más probable que llegue a nivel usuario que en el caso de otros fabricantes de dispositivos hápticos, más destinados a instituciones militares, industriales o académicas.
Sin embargo, todavía hay muchas barreras que separan al consumidor de los guantes hápticos. Por un lado, requiere un aumento drástico de la densidad de los sensores de los guantes, que deberían tener cientos o incluso miles. Por el momento, los guantes brindan una sensación de los contornos de los objetos, pero todavía no se notan de forma concreta las texturas.
«Podrías acariciar a un perro, pero no sentirías su textura», asegura Katherine Healy, ingeniera de Reality Labs. «Se necesita una reacción de alta densidad para obtener realmente esa sensación, y este guante no lo hace», afirma.
Por otro lado, los guantes necesitan reducir su tamaño, puesto que, aunque es ligero, todavía le queda recorrido. Tiene que llegar a un punto en el que el usuario lo sienta como su mano normal para interactuar en el mundo virtual como de costumbre en el normal. Además, los guantes hápticos deben ajustarse con precisión a la piel de las personas, lo cual podría requerir de varias versiones.