líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las "fake news" provocan una incontenible hemorragia a la confianza en la red de redes

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

La confianza en internet no es lo que era desde que las pérfidas «fake news» tuvieran a bien hacer acto de presencia en la inmensidad de la red de redes.

Según un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por la organización Digital Citizens Alliance (DCA), el 75% de los estadounidenses espera que empresas de internet como Google, Facebook y Twitter hagan más de lo que hacen actualmente a fin de hacer de internet un lugar más seguro y digno de confianza.

Y idéntica proporción de internautas tiene el firme convencimiento de que la desafortunada pareja formada por publicidad online y contenidos ofensivos constituye una seria amenaza para la integridad de la red de redes.

Casi dos terceras partes de los estadounidense (64%) confiesan, por otra parte, que su confianza en internet como fuente de información se ha desplomado en los últimos tiempos como consecuencia de la creciente proliferación de las “fake news”.

A la pregunta de qué calificación darían a las medidas emprendidas por las empresas digitales para garantizar la seguridad en la red de redes, dos terceras partes de los internautas consultados en su informe por DCA se decantan por el aprobado (raspado).

El 59% de los estadounidenses cree que las empresas “techies” deberían monitorizar a fondo las plataformas digitales a fin de eliminar contenido reprobable lo antes posible.

Sólo el 20% considera que las compañías digitales deberían renunciar a la monitorización y limitarse a eliminar contenido inapropiado después de recibir una notificación al respecto.

 

5 estupendas y polifacéticas cámaras con las que podrá hacer sus "pinitos" como cineastaAnteriorSigueinteDe déjà vus y Benjamin Buttons: así es la nueva (y algo extraña) campaña de Toyota

Contenido patrocinado