
Digital MarketingImagen de Fellini Forward
Campari presenta el cortometraje Fellini Forward
Fellini Forward muestra por qué la creatividad también es una característica de la IA
Campari ha querido demostrar que las máquinas también pueden participar en los procesos creativos humanos con Fellini Forward.
El aperitivo italiano Campari ha lanzado Campari Red Diaries 2021: Fellini Forward durante el 78º Festival Internacional de Cine de Venecia. Se trata de un proyecto pionero anunciado hace unos meses que por fin ha sido presentado en sociedad y que pronto acercará al resto de personas a lo que podría ser el futuro del cine.
Es un cortometraje inspirado en el fallecido Federico Fellini que utiliza diversas técnicas de inteligencia artificial, como el aprendizaje automático para explorar el genio creativo del cineasta. Para recoger todo este proceso, se ha producido un documental que lo aborda desde el principio hasta el final.
El objetivo, aparte de homenajear a Fellini, es el de explorar el devenir del séptimo arte y la colaboración creativa entre humanos y máquinas. El documental, que incluye el corto, se estrenará también en Estados Unidos en el New York Film Festival el 29 de septiembre. Estará disponible en Amazon Prime Video también para que lo vean los consumidores de determinados mercados. En el caso de España, estará próximamente disponible en YouTube.
Campari eligió a Fellini por su relación con él. En 1984 colaboraron para un anuncio y se formó un vínculo importante. De hecho, la sobrina de Fellini, Francesca Fabbri Fellini, ha sido una persona clave en el desarrollo del proyecto Fellini Forward. Por este motivo, la marca ha puesto todo su empeño por continuar con el legado de la marca, uniendo la creatividad y la innovación dentro de la industria del cine con la tecnología más avanzada.
La creatividad fruto de la unión de personas y máquinas
En el documental, expertos debaten sobre el papel que la inteligencia artificial puede tener en la creatividad, el cine y otros campos. «Cuando les preguntamos a todos qué entendían por Inteligencia Artificial, cada persona tenía una respuesta diferente, y eso habla del potencial creativo de estas herramientas y cómo de nuevas, frescas y emocionantes pueden ser», afirman Zackary Canepari y Drea Cooper, el dúo del documental ZCDC.
«Aunque a menudo percibimos la creatividad como una característica humana, creo que debemos comenzar a comprender que puede haber otras fuentes de creatividad«, dice, por su parte, Anita Todesco, comisaria de arte de la Galleria Campari. «En el caso de Campari Red Diaries 2021 Fellini Forward, el algoritmo creó ciertas escenas y notas de guión, que solo pueden describirse como formas creativas», explica.
A través del proyecto Campari Red Diaries 2021 Fellini Forward, Campari tiene como objetivo continuar el legado de innovación y creatividad establecido por sus fundadores. Así, podrá inspirar a generaciones futuras y creativos de todo el mundo para que descubran sus propias pasiones e inquietudes. La firma también ha creado un programa de aprendizaje distinto con estudiantes involucrados en los proyectos futuristas Fellini Forward de todo el mundo.
«Ha habido incontables sorpresas en esta colaboración entre la inteligencia artificial y la humana. Al principio, me sorprendió la velocidad de la tecnología y la cantidad de datos que podía leer. Fue impresionante ver cómo podía entender la composición del rodaje y las emociones mostradas en la pantalla», destaca Maximilian Niemann, el director del cortometraje. «Sin lugar a dudas, la Inteligencia Artificial será parte del conjunto de herramientas de muchas generaciones de cineastas futuras«, finaliza.
Si no puedes visualizar correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí