
Digital MarketingImagen de los botones de una consola en primer plano
El crecimiento de los videojuegos continuará en 2021
El futuro prometedor de la industria de los videojuegos como forma de entretenimiento y conexión
Aun cuando las vacunas permitan a la población acercarse a la vida en tiempos precovid, el sector de los videojuegos continuará en plena forma.
La industria de los videojuegos pisó el acelerador durante los meses que, a causa de la pandemia del coronavirus, los consumidores se vieron obligados a pasar más tiempo en casa. A lo largo del último año, el sector respondió al aumento del consumo y engagement de los usuarios con eventos, conciertos virtuales y acciones con celebrities.
Se espera que esta tendencia de crecimiento que durante 2020 ha marcado el ritmo de esta industria continúe en los próximos meses y años, aun cuando las vacunas permitan a la población acercarse a la vida en tiempos precovid, según revela Nielsen. Ya antes de la pandemia, el sector de los videojuegos estaba adquiriendo un peso mayor gracias a la conectividad móvil y el aumento de los juegos gratuitos, pero fue durante la pandemia cuando su crecimiento se disparó.
En los meses de confinamiento, el 55% de los consumidores estadounidenses jugaron a videojuegos, revela la firma. A modo de comparación, el alcance de la televisión se situó en el 83% entre los mayores de 18 años.
El tiempo invertido en los videojuegos no fue lo único que aumentó. Durante la pandemia, los usuarios aumentaron su gasto en juegos. En enero y febrero, las ganancias de esta industria se elevaron un 6% y a medida que avanzaba el año la cifra casi se duplicó.
De igual forma, desde Nielsen destacan que la relación de los consumidores con el gaming va más allá de jugar. Muchos usuarios disfrutan viendo a otros jugar a diferentes títulos. El 71% de los jugadores millennials afirmaron haber visto contenido en vídeo online relacionado con gaming a finales del año pasado, y la audiencia completa de GVC creció un 18% hasta alcanzar los 1.200 millones de personas este año, generando más de 9.000 millones en ingresos.
Durante este tiempo, Twitch ha asumido un papel de liderazgo, ya que ayudó a la plataforma Battle Royale Fall Guys: Ultimate Knockout a convertirse en un gran éxito en agosto. Además, los streamers de Twitch lograron disparar la popularidad de Among Us.
Los videojuegos han pasado a ser, además de una forma de entretenimiento, una vía de conexión entre los usuarios. No en vano, aproximadamente uno de cada cuatro (27%) residentes de EE.UU. utiliza los videojuegos como una forma de mantenerse en contacto con otras personas en 2020, según recoge una investigación de SuperData.
Uno de los títulos que más han destacado en los últimos tiempos es Fortnite, que en 2020 alcanzó el éxito gracias a eventos en vivo como los conciertos de Travis Scott, que atrajeron a más de 45 millones de espectadores. Y Lil Nas X reunió en Roblox a más de 33 millones.
Y en el ámbito político, destacaron los congresistas Alexandria Ocasio-Cortez e Ilhan Omar, quienes transmitieron Among Us junto con los populares streamers de Twitch.
Son también cada vez más las marcas que apuestan por la industria de los videojuegos. Así, en 2020 vimos el tándem formado por la campaña Biden-Harris y Animal Crossing: New Horizons, videojuego por el que también apostaron los Detroit Lions de la NFL. O la relación de Fortnite y Marvel.
«Si bien la industria de los videojuegos tenía una tendencia ascendente mucho antes de la pandemia, la investigación sugiere que 10 meses de nuevos comportamientos (durante la pandemia) es mucho más tiempo de lo que se necesita para que se convierta en la norma», señalan desde Nielsen.