líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las Generaciones X, Y y Z habitan en galaxias remotísimas en lo que a la publicidad de vídeo se refiere

Digital MarketingLa publicidad de vídeo es percibida de manera muy diferente por las diferentes generaciones

¿Cómo responden las Generaciones X, Y y Z a la publicidad de vídeo?

Las Generaciones X, Y y Z habitan en galaxias remotísimas en lo que a la publicidad de vídeo se refiere

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Las Generaciones X, Y y Z agasajan con reacciones radicalmente diferentes a las campañas emanadas de la publicidad de vídeo.

¿Perciben las Generaciones X, Y y Z de manera diferente los anuncios cuando tienen frente a sí campañas de publicidad de vídeo? ¿Cómo conectar de manera óptima con cada una de estas generaciones a la hora de implementar campañas de vídeo? Estas y otras preguntas salen a la busca de respuestas (extraordinariamente necesarias, por otra parte) en un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por Otto y Smartstream.tv.

En su informe Otto y Smartstream.tv trabajaron con una campaña integrada por cinco spots diferentes dirigidos a tres cohortes generacionales distintas: Generación X (entre 40 y 49 años), Generación Y (entre 30 y 39 años) y Generación Z (entre 18 y 29 años). La campaña generó un total de 22,4 millones de impresiones de vídeo, llegó a más de 7 millones de personas y obtuvo un VTR (view through rate) del 86,2%.

Las tres generaciones puestas bajo la lupa por la investigación emprendida por Otto y Smartstream.tv reaccionaron de manera diferente en prácticamente cada indicador de rendimiento. La publicidad influyó, por ejemplo, única y exclusivamente de manera notable en la disposición a la compra de la Generación X. Por su parte, los consumidores adscritos a la Generación Y dieron cuenta de los mayores índices de recuerdo, pero fueron los que menos convencidos se mostraron por lo que vieron en los spots que desfilaron ante sus ojos. Y la Generación Z fue la más entusiasta con la publicidad de vídeo y la más influida por los anuncios en términos en consideración de marca.

La publicidad de vídeo conecta de manera muy diferente con las Generaciones X, Y y Z

La Generación X fue la única de las tres generaciones examinadas que dio cuenta de un notable cambio en la intención de compra tras ser expuesta a la campaña de publicidad de vídeo. Particularmente tiquismiquis en lo que se refiere a las creatividades se mostró la Generación Y, que otorgó a los spots las peores notas en el plano creativo. Sin embargo, los anuncios obtuvieron también el mejor índice de recuerdo y el mayor índice de intención de compra entre los millennials.

Excelentemente familiarizados con la red de redes, los centennials se muestran, por su parte, extraordinariamente dadivosos con los spots a la hora de puntuarlos desde el punto de vista de la popularidad y la relevancia. Además, los jóvenes adscritos a la Generación Z pusieron también las mejores métricas sobre la mesa en lo que a la consideración de marca se refiere.

«La percepción de la campaña fue muy diferenciada y los tres grupos demográficos reaccionaron de manera muy distinta a todos los parámetros empleados. Los ‘insigths’ extraídos del informe son muy importantes para nosotros y nos ayudarán a implementar campañas más eficientes en el futuro», enfatiza Maria Kröbel, online marketing manager de Otto.

 

¿Cómo generar ingresos pasivos fiables por internet? Ingreso Digital lo explica con detalleAnteriorSigueinteCacaolat tiene la llave maestra para ganar en el LOL (y en la comunicación en eSports)

Contenido patrocinado