Digital MarketingLa Comisión Europa podría forzar a Google a cambiar su buscador
La DMA podría forzar cambios en el buscador de Google
Google podría tener que cambiar (a la fuerza) su todopoderoso buscador en Europa
Los portales independientes de comparación de precios se sienten en clara desventaja con respecto a Google, pero eso podría cambiar con la DMA.
La disputa entre Google y los portales independientes de comparación de precios se está intensificando y podría llevar a la filial de Alphabet a tener que cambiar la página de resultados en su célebre (y todopoderoso) buscador.
Cualquiera que desee comprar algo en internet suele acudir en primer lugar a Google, que agasaja al usuario con una serie de ofertas integradas por fotos y precios que se abren paso en la parte superior de su motor de búsqueda.
En la red de redes hay, sin embargo, otros muchos portales de comparación de precios que se sienten (lógicamente) en clara desventaja con respecto a Google. Y es que muy pocos internautas se toman la molestia de hacer «scroll» para explorar las ofertas de otros portales de comparación de precios, que gozan de un posicionamiento mucho menos privilegiado en el buscador de Google.
Tal y como están diseñadas las páginas de resultados de Google, la compañía de Mountain View privilegia claramente sus propios servicios en detrimento de los de sus rivales más pequeños, tal y como denuncian los portales independientes de comparación de precios.
Las autoridades de la competencia de la Comisión Europea comparten las acusaciones vertidas contra Google en este ámbito en particular y hace cinco años impusieron, no en vano, una multa de 2.400 millones al gigante de internet por privilegiar su propio servicio de comparación de precios. Tras aquella multa la subsidiaria de Alphabet se vio obligada a implementar cambios en su buscador, pero tales cambios son a todas luces insuficientes a ojos de sus rivales, que llevan varios años solicitando a la Comisión Europea que meta en vereda a Google.
A Google se le podría acabar el chollo con la DMA
43 portales de comparación de precios de 20 países europeos han remitido este lunes una carta a Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea, y a Thierry Breton, comisario de Mercado Interior de la UE, en la que solicitan a Bruselas que haga valer la nueva norma que entra en vigor el próximo mes de noviembre en tierras europeas: la Ley de Mercados Digitales o DMA. Esta norma de nueva hornada nace con el objetivo de fortalecer la posición de la Comisión Europea para combatir las prácticas monopolísticas de las grandes corporaciones.
La DMA adjudica a las plataformas de internet como Google el rol de «gatekeepers» o guardianes de acceso. Y en tanto que canalizan la entrada de los internautas en la red de red de redes, pueden también explotar su inmejorable posición a su favor en detrimento de sus rivales más pequeños. La nueva norma nace con el objetivo de imponer reglas especiales de conducta a los «gatekeepers». Y tales reglas, basadas en los procesos que la Comisión Europa ha llevado a cabo en el pasado contra grandes compañías como Apple, Amazon y Google, aspirar a recortar el poder de los titanes online en la red de redes.
En la epístola que los portales independientes de comparación de precios han hecho llegar a Bruselas estos se refieren específicamente la DMA y solicitan su aplicación para prohibir que Google despliegue su propio servicio de comparación de precios en la parte superior de su buscador y haga así competencia desleal a sus rivales.
Según la carta, este cambio es «la única medida efectiva» para promover una competencia verdaderamente justa en internet. La DMA otorga, no obstante, a los «gatekeepers» un periodo de adaptación y estos no tendrán que aplicar el código de conducta previsto por la nueva norma hasta 2024. La cuestión es determinar cuántos rivales de Google se las habrán ingeniado para sobrevivir una vez llegada esa fecha. Quizás muchos se queden por el camino aplastados por las prácticas monopolísticas de Google.