líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Google refuerza sus defensas en la batalla contra el fraude publicitario

Redacción

Escrito por Redacción

google android 2El fraude en la publicidad digital trae de cabeza a toda la industria. Aunque nadie sabe a ciencia cierta cuánto le cuesta a la industria, todo el mundo está de acuerdo en que hay que hacer algo para acabar con los estafadores que desde hace años están sangrando las arcas de la publicidad digital.

Eso es precisamente lo que ha hecho Google. El gigante de internet acaba de sacarse de la manga una nueva arma en la batalla contra el fraude en internet para reforzar sus defensas contra tres de las principales redes de bots –denominados botnets- de fraudes publicitarios.

Su nueva herramienta automatiza el filtrado de tráfico en estas redes, Bedep, Beetal y Changthangi. Se calcula que estos tres botnets ya han infectado a más de medio millón de dispositivos electrónicos. Según Google, la herramienta es “resistente a los posibles cambios” realizados en el malware que genera el tráfico de los bots.

Estos botnets son responsables de proporcionar datos de tráfico falsos tanto para los sitios webs como para los anuncios online. Estas redes controlan ejércitos de ordenadores infectados con malware que son operados por los defraudadores que generan grandes cantidades de volumen de tráfico no humano para los anuncios de los medios editores sin escrúpulos. Así, se trata de un negocio lucrativo tanto para los estafadores como para los editores.

Aunque no están claras las pérdidas económicas que genera este tipo de fraude, según un estudio del mes pasado de la ANA (Asociación Nacional de Anunciantes de Estados Unidos), esto cuesta 7.200 millones de dólares para 2016, mientras que otro de Distil Networks eleva los costes hasta los 18.500 millones de dólares, alegando que por cada 3 dólares invertidos, 1 va a parar al fraude publicitario.

De acuerdo a Google, «cientos de miles de ordenadores» están infectados con el malware utilizado específicamente para el fraude publicitario. Además, las redes de bots están diseñadas para ser inteligentes, ya que suelen imitar el comportamiento humano haciendo clic en artículos y anuncios o scrolling a través de las páginas.

Los marketeros pueden acceder a este nueva herramienta a través de DoubleClick Bid Manager y Google Display Network. «Identificar el malware de fraude de anuncios y proteger las plataformas publicitarias contra las redes de bots es un esfuerzo sofisticado que requiere un profundo conocimiento técnico, diligencia y la capacidad de pensar varios pasos por delante. Es un juego de ajedrez contra un oponente que está cambiando constantemente las reglas«, escribió Andres Ferranté, de Google, en el blog de la compañía.

 

Agustín Medina: El futuro de la comunicación. Píldoras de publicidad, marketing y medios digitalesAnteriorSigueinte¿La perfección 2.0 existe? Probablemente no, pero puede aspirar a ella con esta "chuleta"

Contenido patrocinado