
Digital MarketingWall-e con una maceta
GPT-3 o la relación de la IA y la creación de contenido
GPT-3: La inteligencia artificial que crea contenido y "amenaza" a los redactores
¿Puede una máquina reemplazar a un redactor? La inteligencia artificial GPT-3 está especializada en la creación de contenido.
Siempre ha existido el debate acerca de si las máquinas llegarán a dominar el mundo y a convertirse en la principal mano de obra, al más puro estilo Yo, robot. Hasta ahora, todavía hay motivos para pensar que la inteligencia artificial no puede sustituir del todo a la especie humana. No obstante, cada vez son más las tareas de las que se puede encargar esta tecnología.
Una de las menos conocidas, quizás, es la de la creación de contenido, gracias a la tecnología GPT-3. Se trata de un modelo de IA que tiene como principal utilidad la generación de textos según un escrito base.
Cabe resaltar que esto no significa que haya que ir despejando las oficinas de redactores, aunque a priori sí lo parezca. «GPT-3 suele utilizarse más bien como herramienta de inspiración para generar una base y que el redactor o creador de contenido la mejore», comenta José Gabriel García Ortega, experto en marketing digital y principal socio y CEO de La Caja Company, agencia de marketing de contenidos.
Para poder conocer mejor este sistema y sus ventajas en la elaboración de contenido, García Ortega ha desarrollado cinco claves sobre la GPT-3.
1. Múltiples pruebas antes de ver la luz
A los más reticentes hay que decirles que, como toda inteligencia artificial, GPT-3 ha tenido un proceso de entrenamiento previo al lanzamiento. En él, se utilizaron un total de 500.000 millones de palabras extraídas y procesadas de todos los libros públicos que se hayan escrito y estén disponibles.
Por si esto fuera poco, también se contó con la Wikipedia y con millones de páginas web y documentos disponibles en internet. Cuando se dio el visto bueno a todo esto, se lanzó en junio de 2020 desde la organización de inteligencia artificial OpenAI.
2. Ha ido mejorando con las diferentes versiones
No fue hasta 2020 cuando llegó GPT-3, pero en 2019 ya se publicó GPT-2. La nueva versión trabaja con 175.000 millones de parámetros, un aumento muy considerable de la capacidad de procesamiento.
GShard, de Google, cuenta con 600.000 millones. «Cada vez veremos más compañías que apuesten por esta forma de generar textos, ya que, además de ahorrar tiempo, es una solución que aporta conocimiento y formación sobre cualquier tema», comenta García Ortega.
3. El funcionamiento de esta inteligencia artificial
A partir de una solicitud de texto, devuelve otro finalizado que después debe ser perfeccionado o rectificado. Al disponer de una buena cantidad de parámetros, puede escribir de manera convincente, conectando letras, palabras y frases.
4. Idóneo para textos más cortos
La opinión mayoritaria es que es GPT-3 es capaz de escribir como un humano sin que el lector lo distinga. Sin embargo, se plantea que es mucho mejor para textos cortos, como los copys de redes sociales.
En el caso de los más largos, el escrito serviría de inspiración y de base, pero es recomendable que una persona lo retoque.
5. Puede programar
Al tratarse de una inteligencia artificial y estar capacitada para generar textos, esta máquina puede encargarse de la programación. Así, aparte de tener programador, dispondremos de un modelo capaz de adaptarse e imitar tareas diversas.