líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Groupon inicia sus pasos en Wall Street con notorias pérdidas

Redacción

Escrito por Redacción

Las compañías 2.0. luchan cada día por resaltar de su competencia y elevar sus valores. LinkedIn es una de ellas, quien decidió introducirse al mercado de acciones americano para mejorar sus ganancias. De igual forma piensan empresas como Groupon, quien ya tiene incluido en su plan de actividades el participar en la Wall Street pero varias son las opiniones acerca de este plan, ya que la empresa presenta una grave tendencia de pérdidas.

Exactamente dos semanas después de conocerse públicamente que LinkedIn había entrado al mercado de acciones, la compañía de descuentos Groupon entregó una solicitud para debutar en bolsa. Según la OPV, esta compañía está valorada en 20.000 millones de dólares, una alta cifra que triplica los valores presentados por LinkedIn. Las gestiones de esta participación en bolsa las llevará a cabo Goldman Sachs, el mismo banco que pretende dirigir en bolsa a la red social de Zuckerberg: Facebook.

Hasta el momento, todo apunta que Groupon tiene un buen planteamiento para este cambio estratégico. Sin embargo, el análisis de ganancias muestra que el Start-Up de sólo 3 años tiene altos ingresos y constantes pérdidas. Es más, en los meses de enero y marzo del año anteriro se pudo percibir un alza de 713 millones de dólares pero, al mismo tiempo, se encontró una pérdida de 413 millones de dólares, lo cual no establece a la compañía 2.0. como una extremadamente sólida. Asimismo, en el presente año se han podido encontrar bajas tras un análisis de todos los movimientos del Start Up hasta el presente mes. Se calcula, que en el primer trimestre de este año Groupon ha perdido 103 millones de dólares.

Expertos en mercados de inversiones opinan que este tipo de introducciones en bolsa sólo repiten la época de la búrbuja dotcom: “¿Tan altas son las pérdidas? Y se supone que éste es un modelo de negocio rentable (…) Esto me recuerda a 1999.” opina el analista de E-Commerce Sucharita Mulpuru de Forrester Research en una entrevista al Wall Street Journal. De manera similar piensan algunos expertos del sector E-Commerce, quienes continuamente ven como las empresas 2.0. debutan en la bolsa. A pesar de estas opiniones, existen comentarios que aseguran que estas empresas saldrán exitosas tras su debut en el mercado de inversiones: “Yo creo, que inversionistas encontrarán sus preferencias en estas empresas” agrega el manager Jacob Manager Internet Fonds.

 

Iker Casillas cambia de look con PhilipsAnteriorSigueinte5 cosas que tienes que saber sobre el targeting digital de audiencias

Contenido patrocinado