líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Ha mordido Google de verdad el polvo con la venta de Motorola?

Redacción

Escrito por Redacción

motoCuando en agosto de 2011 Google puso sobre la mesa 12.500 millones de dólares para comprar la división de móviles de Motorola, muchos intuían que detrás de esta millonaria oferta se escondía un único objetivo: dar caza al jugoso patrimonio de patentes de la empresa estadounidense y defenderse mejor ante posibles ataques en los tribunales de Apple.

Dos años y medio después de aquella oferta de compra llena de ceros, Google ha decidido desprenderse de su antaño codiciado objeto de deseo para vendérselo a Lenovo por 2.910 millones de dólares. Si hacemos números, Google habría perdido con esta operación la friolera de 9.590 millones de dólares.

Pero, ¿ha sido realmente esta venta una derrota para Google? No, o al menos la derrota o no es tan sangrienta como parece a primera vista. ¿Por qué? Por las patentes que en su día tanto enamoraron a Google de Motorola Mobility. Y es que la división de móviles de Motorola se marcha de Mountain View, pero no así el grueso de las 10.000 patentes que la compañía de telefonía móvil tiene en su haber, unas patentes cuyo valor Google estima en aproximadamente 5.500 millones de dólares.

Sumando a esos 5.500 millones de dólares los 2.350 millones de dólares que Google se embolsó en diciembre de 2012 por la venta de la división de dispositivos settop-box de Motorola, el gigante de internet habría perdido “sólo” 1.750 millones de dólares con la venta de Motorola Mobility a Lenovo. Una cifra que se antoja, de todos modos, pequeña si tenemos en cuenta que Motorola Mobility ha sido siempre un sumidero de pérdidas para Google.

En manos de Lenovo, Motorola Mobility estará “mejor gestionada”, asegura Larry Page, consejero delegado de Google. Y no le falta razón a Page. La empresa china es ya muy fuerte en el mercado de los PCs, y con Motorola Mobility del brazo, podría dar un paso de gigante también en el universo de los smartphones. Por su parte, Google podrá concentrarse de ahora en adelante en nutrir con nuevas innovaciones al sistema operativo Android, subraya Page.

Que Google no ha salido en realidad nada mal parado con la venta de Lenovo lo demuestra también la bolsa, en la que las acciones de la empresa de Mountain View cerraron ayer con un crecimiento del 2,5%.

 

El descubridor de Tuenti invertirá en 40 start upAnteriorSigueinte43 anuncios "finos y crujientes" con delicioso aroma a pizza

Contenido patrocinado