líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

En Europa los marketeros ignoran la IA

La IA está en la cresta de la ola, pero en Europa los marketeros están a por uvas

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Si bien la IA promete tener un impacto de primerísimo orden en la industria del marketing y la publicidad, los marketeros parecen hacer caso omiso de esta tendencia (en tierras europeas al menos).

La inteligencia artificial (IA) generativa se ha encaramado al Olimpo de las tendencias de más relumbrón en el arena de la tecnología. Y si bien este concepto promete tener también un impacto de primerísimo orden en la industria del marketing y la publicidad, los marketeros parecen hacer caso omiso de esta tendencia (en tierras europeas al menos).

De acuerdo con un reciente informe de European Marketing Confederation (EMC), el inminente óbito de las «cookies» de terceros (y la manera su desaparición transformará el marketing digital) son las tendencias que gozan hoy por hoy de más predicamento entre quienes se dedican profesionalmente al marketing en el viejo continente (que no quitan tampoco ojo a la experiencia de cliente y al CRM).

Pese a que la economía digital no atraviesa actualmente por su mejor momento y toda una plétora de gigantes online han implementado recortes masivos en sus plantillas y han visto cómo sus ingresos, otrora infinitos, se contraían, los marketeros no contemplan por ello con más escepticismo los medios digitales. El marketing digital sigue siendo el tema número uno para los marketeros, que conceden igualmente muchísima importancia a la gestión de la experiencia del cliente (34%) y a la gestión y la estrategia de marca (26%).

Entre los países europeos colocados bajo la lupa en su informe por EMC solo Alemania e Irlanda se salen de la norma a la hora de poner nombres y apellidos a los temas más relevantes para los profesionales del marketing. En Irlanda el tema más importante a ojos de los marketeros es el diseño de estrategias enfocadas a la sostenibilidad, mientras que en Alemania los profesionales del marketing conceden muchísima relevancia a la expansión de la experiencia del cliente. En Irlanda el sacrosanto marketing digital ni siquiera se abre paso en el Top 3 de temas preferentes y en Alemania este tema queda relegado a la tercera posición en cuenta a importancia.

El principal reto de los marketeros es consolidar los datos del consumidor que obran en su poder

Conviene, por otra parte, hacer notar que las prioridades de los marketeros ostensiblemente de un país de otro. En países como Austria, Portugal y Lituania sale mucho a colación el tema del «brand management», mientras que en Alemania a los marketeros les quita principalmente el sueño el retorno de la inversión. Y en otros mercados los programas de fidelización están en primerísimo plano.

En cuanto a los desafíos que 2023 traerá bajo el brazo para los marketeros, el reto número uno de los profesionales del marketing en Europa parece ser la consolidación de los datos del consumidor para generar así un visión de 360 grados del consumidor (35%).

Otros desafíos de vital importancia para los marketeros es el reclutamiento de empleados con la experiencia adecuada (32%), la generación de una experiencia de cliente consistente en todos los puntos de contacto (30%) y la implementación y el uso de nuevas tecnologías (27%).

En la lista de prioridades y desafíos de los marketeros brilla por su ausencia un tema que no se despega paradójicamente de los labios de los profesionales del marketing y la publicidad: la IA. No parece, no obstante, que los marketeros puedan seguir haciéndose los remolones durante demasiado tiempo con un tema que ocasionará probablemente un terremoto de muchos grados en la escala de Richter en la industria del marketing (y la revolucionará de manera irreversible para siempre).

 

Mandarina Brand Society, responsable del rebranding del Parlament BalearAnteriorSigueinteEl "hype" de la IA no mata el interés de los marketeros por el metaverso (que sigue atrayendo mucha inversión)

Contenido patrocinado