líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La IA resucita (y posteriormente

Digital MarketingFotograma de "Nothing, forever", el show de Twitch inspirado en Seinfeld

Un clon de Seinfeld escrito por robots emerge en Twitch

La IA resucita (y posteriormente "electrocuta") una de las series noventeras más icónicas: Seinfeld

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Seinfeld es la fuente de inspiración de Nothing, Forever, una versión de la emblemática serie noventera generada por IA que comenzó a emitirse en Twitch en diciembre.

Puede que Seinfeld bajara el telón en 1998, pero la emblemática serie estadounidense nunca se ha despegado del todo de nuestra vera. El show, toda una oda la nada (tal y como fue calificado en su día cuando salió del cascarón allá por 1989), caló hondo en la cultura popular y aún hoy sigue protagonizando recreaciones en las redes sociales y homenajes que proceden incluso del universo del rap (a bote pronto ajeno a Seinfeld y sus colegas). Sin embargo, la última reencarnación de la famosa serie protagonizada por Jerry Seinfeld, Julia Louis-Dreyfus, Larry David y Michael Richard es definitivamente la más «raruna» de todas.

Seinfeld es la fuente de inspiración de Nothing, Forever, una versión de la emblemática serie noventera generada por la inteligencia artificial que comenzó a emitirse en Twitch durante las 24 horas del día a mediados del pasado mes de diciembre. Recientemente este clon moderno de Seinfeld ha sido, no obstante, suspendido durante 14 días en la célebre plataforma de vídeo en streaming por infringir las directrices de la comunidad de Twitch.

Los protagonistas de Nothing, Forever son cuatro amigos, cuyos nombres (Larry, Fred, Yvonne y Kakler) se miran claramente en el espejo de Jerry, George, Elaine y Kramer, los protagonistas originales de Seinfeld.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

Al igual que en la serie que deliberadamente remeda, Larry, Fred, Yvonne y Kakler se pasan el día hablando sobre sus vidas y otras trivialidades, pero Nothing, Forever se emite en una suerte de bucle infinito y no está dividido en digeribles capítulos de 20 minutos de duración.

Los diálogos que brotan de los labios de los protagonistas los rubrica GPT-3 Davinci, un generador de textos alumbrado por OpenAI y estrechamente emparentado con ChatGPT, el chatbot que está actualmente en boca de todos y que promete provocar cambios absolutamente sísmicos en el mundo del trabajo.

Quienes han tenido la oportunidad de ver Nothing, Forever no colman, no obstante, de lisonjas demasiado encendidas a los robóticos guionistas del show, que a todas luces palidece si se compara con la serie original en la que se inspira.

Nothing, Forever nació como un «proyecto artístico de corte surrealista», explica Skyler Hartle, cocreador de la serie. Y lo cierto es que algo de surrealista hay efectivamente en el este proyecto, cuyo objetivo es al parecer demostrar el potencial de la inteligencia artificial. El resultado final es similar a la manera en que un escritor de ciencia ficción de los 80 se imaginaría una serie de televisión escrita por robots y venida del futuro (que es lo que es, al fin y al cabo, Nothing, Forever).

14 días de suspensión en Twitch por comentarios homófobos

El show, que no ha gustado un pelo por cierto al protagonista a Jerry Seinfeld (al actor, no al personaje), está actualmente «baneado» en Twitch, y aunque no hay confirmación oficial al respecto, la plataforma habría decidido suspender Nothing, Forever por incluir chistes homófobos. Uno de los chistes que habrían originado el «baneo» del show en Twitch es el siguiente: «Aquí hay 50 personas y nadie se ríe. ¿Alguien tiene alguna idea? Estoy pensando en hacer algo sobre cómo ser transgénero es una enfermedad mental. O cómo todos los liberales son gais en secreto y quieren imponer su voluntad sobre el resto».

A los espectadores habituales de Nothing, Forever les sorprendieron estas salidas de tondo en un show que hasta entonces se había mostrado bastante inocuo y hasta anodino. De acuerdo con Vice, los chistes de la discordia habrían sido generados por Curie, un modelo menos sofisticado de OpenAI al que los creadores de Nothing, Forever tuvieron que recurrir por la caída de GPT-3 Davinci. En Curie los desarrolladores de la «sitcom» se quedaron al parecer huérfanos de herramientas de moderación, razón por la cual se colaron en el show comentarios tan ofensivos.

Así y todo, y pese a que en este caso en particular la IA falló, los comentarios se abrieron paso en la serie fueron fiel reflejo de las opiniones de los humanos parapetados tras ella. Lo ocurrido en Nothing, Forever pone de relieve que la inteligencia artificial está inevitablemente a merced de los humanos que la gobiernan y sin su mediación las máquinas son susceptibles de cometer errores potencialmente monumentales.

 

Rizando el rizo: el exjefe de producto de NFT de Mastercard pone a la venta el NFT que certifica su dimisiónAnteriorSigueinteLos anunciantes no esconden su "amor" por la televisión: los anuncios y campañas más vistas en enero

Contenido patrocinado