IAB Europe apuesta por la transversalidad para cumplir el RGPD
IAB Europe propone un consejo independiente para crear un framework de cumplimiento del RGPD
IAB Europe ha decidido responder a las demandas de los editores y formar un consejo independiente, formado equitativamente por partes de toda la industria, para ayudar a cumplir el RGPD.
Con el objetivo de cumplir con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que entró en vigor el pasado 25 de mayo en todo el territorio de la Unión Europea, Interactive Advertising Bureau Europe (IAB Europe) planea establecer un consejo independiente y sin ánimo de lucro, compuesto por stakeholders de toda la industria, para sentar los estándares adecuados.
El plan es dar a los publicistas, a las agencias y a los vendedores de tecnología y anunciantes una representación equitativa, para resolver todos los problemas que surgen con el cumplimiento del framework Transparency & Consent, de IAB Europe e IAB Tech Lab.
La llegada del RGPD ha causado confusión en toda la industria, y algunas compañías han interpretado la regulación de forma más estricta que otra. Desde el 25 de mayo, los niveles de demanda de intercambios publicitarios se han disminuido, todo ello impulsado por la tardía decisión de Google de integrarse en el framework. La confusión ha sido continua, por ello IAB Europe quiere crear un cuerpo separado que prevea el futuro del RGPD.
Según Townsend Feehan, CEO de IAB Europe, el problema es que el RGPD es demasiado vago, por ello se necesitan políticas que guíen hacia su cumplimiento, pues hacerlo sin ayuda se ha vuelto complicado.
El framework de IAB Europe e IAB Tech Lab no ha tenido un impacto inmediato en los editores. Muchos han sentido que la primera versión servía a los intereses de los vendedores de tecnología publicitaria, pues son la mayoría de los miembros de IAB, por encima de los editores.
Por ello, IAB Europe ha decidido trabajar junto a los editores para enmendar aquellas partes del framework con las que estén en desacuerdo. Por ejemplo, dándoles más control sobre cómo trabajan los vendedores de tecnología, así como sobre cómo utilizan estos los datos.
Creando un conjunto que represente a todas las partes del ecosistema publicitario de forma equitativa, IAB Europe espera que se acaben todas las preocupaciones de los editores. «Hemos estado trabajando en desacreditar el mito de que este framework es una forma de expulsar a los editores del ecosistema«, afirma Feehan. «El framework debe basarse en las necesidades de todos, si no, no será sostenible».
Todavía no se han confirmado miembros de este nuevo consejo. El plan es invitar a la gente a unirse y que estos tengan derechos de voto que aseguren que ningún grupo se imponga a otro. Los miembros se reunirán usualmente por videoconferencia y, potencialmente, en persona durante cuatro ocasiones al año.
La localización de estas reuniones no ha sido confirmada, pero IAB espera que se asiente para finales de julio, para que la primera reunión pueda tener lugar en septiembre.»Tiene que representar a toda la industria. Está claro que la parte de ad tech no se puede imponer a los demás, y definitivamente no a los editores», expresa Feehan.
El European Publishers Council ha acogido de buen agrado esta nueva entidad. «Es importante que la herramienta que gobierne a toda la industria se transparente, y tenga la confianza de todos los participantes, usuarios y clientes del ecosistema», señala Angela Mills Wade, executive director de European Publishers Council. «Esto solo podrá lograrse con una participación equitativa de los players clave».
Hasta la fecha, según Digiday.com, 375 vendedores, más de 100 plataformas de gestión de consentimiento y, al menos, 15.000 editores han mostrado su predisposición a implementar este framework, según IAB Europe.