
Digital MarketingKFC en Animal Crossing
Cómo un videojuego como Animal Crossing es útil para las marcas
IKEA, KFC o San Miguel: Las marcas que han aterrizado en la isla de Animal Crossing
Museos, resorts paradisíacos o restaurantes virtuales: Aquí van seis ejemplos de empresas que han sabido aprovechar Animal Crossing en sus estrategias.
En mitad de la pandemia, llegó Animal Crossing: New Horizons, que a día de hoy sigue siendo uno de los videojuegos para Nintendo Switch más vendidos. Durante este tiempo, las marcas no han querido dejar pasar la oportunidad de visitar la isla de la repercusión y la visibilidad proporcionada por este título.
El juego ha vuelto a dar que hablar y a hacerse tendencia con motivo del Animal Crossing Direct, el directo en el que Nintendo va a anunciar importantes actualizaciones para el juego de cara a noviembre. Los jugadores han utilizado redes sociales como Twitter para dar rienda suelta a sus peticiones, y una de ellas era una colaboración con IKEA para que hubiera muebles de la empresa de origen sueco.
La respuesta del gigante del mueble no se hizo esperar. «Dinos a cuánto tienes los nabos y hablamos», decía el tuit escrito por IKEA España, haciendo referencia a la compraventa de esa hortaliza en el juego. Lo cierto es que en 2020 la firma ya lanzó una campaña relacionada con Animal Crossing.
Repasamos esta incursión en Animal Crossing: New Horizons y las de otras marcas a continuación.
1. IKEA
En agosto de 2020, IKEA Taiwán decidió recrear su catálogo en el icónico videojuego. Como resultado, surgió una colección de recreaciones de sus emblemáticos muebles y otros elementos.

2. Pandora
La marca de joyería Pandora celebró el lanzamiento de su nueva colección con Pandora Island. La isla, que pueden visitar los jugadores, ha sido creada específicamente para promocionar la línea de joyas.
Cuenta con lugares ideales para hacerse una sesión de fotos con nuestros personajes, una cafetería de estilo estadounidense y una pista de baile, entre otros detalles que marcan la diferencia.
Si no puedes visualizar correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
3. KFC
En junio de 2020 fue KFC quien tomó la avioneta para llegar hasta una isla desierta en la que decidieron asentar su base. La cadena hizo un restaurante virtual que estaba decorado como cualquiera de los establecimientos de la compañía.
Además, los jugadores podían encontrarse con el Coronel Sanders, que cada día estaba en un punto de la isla. En lugar de las típicas frutas digitales del juego, quienes diesen con él podían llevarse un cubo de piezas de pollo en el mundo real de manera gratuita (solamente en Filipinas, eso sí).
Si no puedes visualizar correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
4. Sentosa
El resort de Singapur Sentosa aprovechó el confinamiento y las restricciones para abrir sus puertas en el juego de Switch. Sentosa Crossing es el nombre que recibió la versión virtual del complejo hotelero.
Bares en la playa, senderos para pasear, diferentes hoteles o espacios dedicados a hacer yoga eran algunos de los lugares recreados para hacer una paradisíaca escapada, en la que incluso se programaron actividades grupales.
Si no puedes visualizar correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
5. San Miguel
San Miguel invitó a la comunidad a crear la «San Miguel Island» en el juego como ellos quisieran. A través de las redes sociales, la empresa retó a los jugadores a compartir sus creaciones. Resultó ganadora la generada por Sergi Pomares, en la que no faltaba un bar, una fábrica de cerveza o una plantación.
6. Thyssen
El arte también ha tenido cabida en el videojuego con iniciativas como el Thyssen en Animal Crossing. Con el objetivo de acercar las obras a los jugadores, se creó un museo virtual. Caravaggio, Rubens, Goya o Manet eran algunos de los cuadros que los usuarios podían guardar mediante códigos QR para incorporarlas a sus propias islas en formas de diseños.