líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

#IKI_Academy lanza dos vídeos para hablar de las herramientas del mercado y la historia de las agencias de medios

Digital MarketingJavier Muñoz

IKI_Academy habla sobre las fuentes de información

#IKI_Academy lanza dos vídeos para hablar de las herramientas del mercado y la historia de las agencias de medios

Aida Pericás

Escrito por Aida Pericás

IKI Media lanza a través del canal #IKI_Academy dos nuevos vídeos. En el primero nos hablan de las principales herramientas que utiliza una agencia de medios en su trabajo diario y en el segundo vídeo nos ofrecen su versión de la evolución histórica de las agencias de medios en España.

Seleccionar el medio más conveniente, el mejor soporte, la ubicación perfecta, unas condiciones económicas adecuadas y una buena frecuencia de exposición en los canales digitales, son algunos de los objetivos que tiene una agencia de medios.

Las agencias de medios cumplen estos objetivos a través de herramientas para obtener información y datos útiles para tomar decisiones acertadas. La suma de todo ello, dentro de un buen plan de marketing, da como resultado, una buena gestión de medios para una empresa.

IKI_Academy ha lanzado dos nuevos vídeos para explicar cuáles son las principales fuentes de información y cómo ha sido la evolución histórica de las agencias de medios en la sociedad. De nuevo, de la mano de sus expertos, transforman la función original que tiene una agencia de medios en una academia de marketing para que el espectador comprenda en pocos minutos el desarrollo de dichas acciones.

¿Cuáles son las principales herramientas y fuentes del mercado?

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

Javier Muñoz habla de las principales fuentes de información y herramientas con las que se trabaja en una agencia de medios. Se pasa revista a Kantar (audimetría), al Estudio General de Medios, a AIMC Marcas, OJD, IOPE (notoriedad publicitaria), Infoadex, Comscore, GFK Dam y Admetricks.

Javier destaca de cada una de estas herramientas qué medios estudia, qué tipo de información da, qué tipo de estudio realiza, qué muestra ofrece, a qué universo y con qué periodicidad se lleva a cabo.  

No son las únicas herramientas que se utilizan para obtener información y datos, pero son las más utilizadas día a día por las agencias de medios.

La historia de las agencias de medios

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

En este vídeo Javier Muñoz nos cuenta su versión de las actuales agencias de medios. En primer lugar, Javier nos habla de la evolución de una profesión, la de las agencias de medios, que se ha producido en apenas 40 años. De las primeras «Distribuidoras de Publicidad» se pasó a las «Centrales de Compra». Estas, evolucionaron con la entrada de la planificación y la investigación y pasaron a llamarse «Centrales de Medios». Con la incorporación de la planificación estratégica el nombre evolucionó al de «Agencias de Medios».

No es fácil resumir el trabajo que realiza la agencia de medios, pero para resumirlo deberíamos compararlo con el de la agencia creativa o de publicidad. Esta última trabaja en el «qué» debe decir o transmitir el mensaje (spot, cuña. banner, página…) y «cómo» contarlo. En cambio, la agencia de medios lidera el «dónde» y «cuándo» se debe comunicar, creando la combinación de medios y soportes para maximizar el mensaje, que llegue al consumidor y que ayude a cumplir los objetivos del anunciante.

 

La cruzada del consumidor contra el cambio climático: Lo que las marcas deben saberAnteriorSigueintebeon. reconocida como agencia mejor adaptada al contexto en los Premios Eventoplus

Contenido patrocinado