líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Granjas de contenido generado con inteligencia artificial atraen anuncios de pago

Preocupación por la IA: sites falsos amenazan el negocio de la publicidad programática

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

La Association of National Advertisers señala que cada año se desperdician en todo el mundo unos 13.000 millones de dólares en webs diseñadas para atraer anuncios.

Más de 140 marcas se anuncian en «granjas de contenido» de baja calidad generado con herramientas de inteligencia artificial, un problema para el negocio de la publicidad programática que crece rápidamente, según lo indica un reciente estudio de NewsGuard. La organización dedicada a la investigación de medios señala que algunas de las principales marcas a nivel internacional apoyan de manera involuntaria la difusión de sitios web de poca credibilidad a través de la publicación de anuncios.

Los anuncios de estas marcas terminan en sitios web creados por la IA, en muchos casos sin su conocimiento. El 90% de los anuncios que aparecen en estas granjas de contenido son publicados por Google ads, a pesar de que las políticas de la empresa prohíben publicar anuncios en sitios con «contenido spam» o generado de forma automatizada. Como señalan desde MIT Technology Review esta práctica amenaza la aceleración de un internet lleno de fallos, contenido spam y plagado de contenidos generados por la inteligencia artificial, además de generar importantes pérdidas en inversión publicitaria.

Como señalan desde el medio, la mayor parte de las empresas que se anuncian en internet pujan automáticamente por los espacios publicitarios mediante la publicidad programática. Los algoritmos son los responsables de publicar los anuncios en diversos sitios web, con el fin de optimizar los resultados que puedan generar para las empresas. De esta forma, las grandes marcas acaban pagando por anuncios en sitios web de los que nunca antes habían oído hablar.

Con el fin de sacar provecho de ello han nacido las «granjas de contenido», sites donde se producen contenidos de baja calidad con el objetivo de atraer ingresos publicitarios mediante la publicidad programática. Estas páginas web recurren al clickbait, vídeos de reproducción automática y anuncios emergentes para sacar el máximo dinero posible a los anunciantes.

La inteligencia artificial generativa presenta una nueva amenaza para la publicidad programática

La inteligencia artificial generativa ofrece infinitas oportunidades en la automatización de los procesos, pero a su vez aumenta la capacidad para crear «sitios web basura» con un menor esfuerzo. Llegando a aparecer hasta 25 sites generados por inteligencia artificial cada semana. En palabras de Lorenzo Arvanitis, analista de NewGuard, «parece que la publicidad programática es la principal fuente de ingresos de estos sitios web generados por IA». El profesional añade que se han identificado cientos de empresas y marcas conocidas que se anuncian en estos sitios y que, sin saberlo, los están apoyando.

La Association of National Advertisers (ANA) realizó un estudio donde se demuestra que el 21% de las impresiones publicitarias de su muestra iban a parar a sites «hechos para la publicidad», es decir webs creadas con el único objetivo de atraer anuncios publicitarios. El grupo señala que cada año se desperdician en todo el mundo unos 13.000 millones de dólares en este tipo de webs.

El futuro de la publicidad programática en un mundo marcado por la IA

Estas investigaciones reflejan la preocupante relación entre Google, las empresas de tecnología publicitaria y la aparición de webs generadas con IA que se hacen pasar por sitios de noticias. Jack Brewster de NewsGuard destaca que «la naturaleza opaca de la publicidad programática ha convertido inadvertidamente a las grandes marcas en partidarios involuntarios, inconscientes de su dinero financia indirectamente estos sitios poco fiables generados por la IA».

Por su parte, Krzysztof Franaszek, fundador de Adalytics, afirma que aún es pronto para saber cómo afectarán los contenidos generados por IA al panorama de la publicidad programática. El profesional explica que para que estos sites ganen dinero, siguen necesitando atraer a seres humanos a sus contenidos, y actualmente no está claro si la IA generativa facilitará esa tarea.

 

La "Famiglia Carbonara" llega a España de la mano de Telepizza como homenaje a sus clientes más fielesAnteriorSigueinteAirbnb alquila la icónica Casa de Ensueño de Barbie en Malibú (y Ken ejerce de anfitrión)

Contenido patrocinado