líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La inteligencia artificial aplicada a la creación de contenidos

Digital Marketing¿Cómo repercutirá la Inteligencia Artificial en los procesos creativos?

Flat 101 repasa las tendencias más relevantes del mundo digital

La inteligencia artificial aplicada a la creación de contenidos

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

Daniel Hernández, Analista Digital & CRO de Flat 101, refleja las características principales de la inteligencia artificial aplicada a la creación de contenidos.

Inteligencia artificial se convirtió en el término del año 2022 según la FundeuRAE. Esto no es casualidad, ya que es difícil que algún otro concepto haya alcanzado una mayor interacción alrededor del planeta. En los últimos años hemos experimentado una enorme revolución en lo que se refiere a modelos de aprendizaje automático con el surgimiento de nuevas herramientas tecnológicas que plantean infinitas posibilidades.

Lo que hasta ahora no había estado tan presente es que todos estos mecanismos de inteligencia artificial pudieran llegar a relacionarse de una forma tan estrecha con la actividad creativa. Han surgido numerosas herramientas que plantean una posibilidad de automatización de muchos procesos creativos, algo que, en cierto modo, deja en jaque al sector.

«Si bien el gran público puede no ser del todo consciente de lo que supone la revolución de estos modelos de aprendizaje automático, a nivel empresarial las aplicaciones ya son tangibles y son muchas las empresas interesadas en la explotación comercial de la inteligencia artificial de infinidad de formas. Este artículo se centrará exclusivamente en la vertiente de la generación de contenidos, pero las implicaciones de esta explosión van mucho más allá», refleja Daniel Hernández, Analista Digital & CRO de Flat 101, quien presenta algunos ejemplos de estos modelos.

Generadores de imágenes

Dentro de las múltiples aplicaciones, destacan las relacionadas con la creación automática de imágenes.
“En esencia, estos modelos son entrenados con multitud de imágenes y textos, de modo que una vez listos (cuantos más inputs contengan, más afinarán en su resultado final), son capaces de generar imágenes nuevas en base a descripciones textuales que les sean indicadas”, refleja Daniel.

Dentro de este apartado encontramos ejemplos como Dall-e, uno de los generadores de imágenes más populares, desarrollado por la corporación OpenAI.

Edición de vídeos por medio de machine learn

En el campo del vídeo también existen algunas herramientas de IA que permiten trabajar los aspectos creativos:

  • Restaurar vídeos antiguos (quitar artefactos, rellenar huecos…)
  • Redimensionar el material original para hacerlo más grande o incorporarle nuevos frames intermedios.
  • Cambiar estilos, iluminaciones…
  • Extraer elementos en movimiento y sustituirlos por un fondo contextual.

Edición de textos

Y dentro de esta categorización no puede quedar atrás el famoso chat GP3, un modelo de procesamiento de lenguaje natural entrenado con 175.000 millones de parámetros.

«Ya no es el modelo con mayor número de parámetros, pero su planteamiento comercial sigue haciendo de él un modelo realmente útil y con muchas aplicaciones para las empresas. Es posible usar este modelo directamente desde la web de OpenAI o usarlo por medio de otras empresas que lo explotan para crear soluciones adaptadas, como el caso de Jasper, solución comercial que hace uso de esta tecnología y la aplica a todo tipo de contenidos editoriales», concluye Daniel.

Si tienes interés en profundizar acerca de esta nueva perspectiva que plantea la IA en el mundo creativo, puedes leer el artículo completo de Daniel Hernández a través de este enlace.

 

La delirante cabriola en el branding de M&M's: la marca es ahora Ma&Ya'sAnteriorSigueinteLa agencia Ernest ficha a Quique Torres como Social Creative Director

Contenido patrocinado