Inteligencia artificial como aliada de un Big Data que sin análisis, no vale nada
La innovación como mecanismo para generar valor en el data. Este ha sido uno de los temas tratados en el I-COM 2017 celebrado en Oporto (Portugal).
Uno de los temas sobre los que se ha hablado sobre el escenario ha sido la importancia que ha comenzado a jugar en el marketing la inteligencia artificial.
En un día cualquiera, tomamos alrededor de 10.000 decisiones de las que, 226,7 están relacionadas con la comida. El tiempo que dedicamos a tomar una decisión de compra en una tienda física es de 13 segundos, mientras que este tiempo se reduce a los 10 segundos en el entorno online.
Ante este escenario, Yannis Kotziagkiaouridis, global chief analytics officer de Wunderman, ha señalado que lo que debemos tener siempre claro es que “todas estas decisiones, sean del tipo que sean, están condicionadas por las emociones en el 100% de los casos”.
Es por esto que la decodificación del lenguaje del consumidor resulta vital para impulsarle a hacer cosas. Aquí tecnologías como la inteligencia artificial ayudan bastante, ya que el 90% de las decisiones que tomamos tienen su origen en el subconsciente.
«La tecnología ha establecido nuevas fronteras», ha expuesto David Gosen, managing director & svp international de Rocket Fuel.
Ahora contamos con muchos datos sobre los nuevos consumidores pero la verdadera clave reside en poder anticiparnos a sus necesidades. Aquí entra en juego la herramienta de marketing predictivo de la compañía.
Gosen ha demostrado su funcionamiento con un trabajo conjunto con Under Armour que le resumimos en la siguiente imagen:
Si hablamos de inteligencia artificial y sentimientos basados en el targeting, «en el fondo únicamente se trata de personas, no de dispositivos«, ha recalcado Gosen.
Cómo generar valor a través del data
Aniz Ruda, vp analytics de Weber Shandwick y Christian Sauer, CEO de Webtrekk, han sido los encargados de ofrecer algunas de las claves para crear valor a través de los datos.
Ruda ha expuesto ante los asistentes del I-COM el proceso que siguen desde su compañía. Es pasa por entender el contexto que envuelve al cliente para poder tener una referencia de los datos que están recogiendo. Esto implica un proceso de descubrimiento e identificación de los posibles insights a través de los que analizar y construir la respuesta más certera.
«El Big Data por sí solo no vale nada. Son las decisiones basadas en el análisis las que realmente cuentan».
Christian Sauer ha mostrado su preocupación ante el hecho de que prácticamente todas las compañías están trabajando únicamente el 3rd-Party Data, dejando a un lado el 1st-Party Data. A través de su discurso ha ofrecido una serie de ventajas por las que deberíamos pasarnos al 1st-Party Data:
– El ad blocking tiene menor presencia.
– Los proveedores de 3rd-Party Data están inmersos en problemas regulatorios.
– Presenta menores problemas con la tecnología.
– El consumidor debe estar en el centro.