líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La inteligencia artificial no es la verduga de Google, es su aliada

No, la ubicua inteligencia artificial no fagocitará a Google (al menos no todavía)

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

El futuro de los buscadores lo escribirán al alimón las tradicionales listas de búsqueda y la inteligencia artificial (que están abocadas a ser aliadas y no antagonistas).

Desde que ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial (IA) irrumpieran como un elefante en una cacharrería en la red de redes, algunos especulan con la posibilidad de que esta tecnología, cada vez más más ubicua, podría terminar reemplazado al todopoderoso Google y otros motores de búsqueda. La alianza de Bing, el buscador de Microsoft, con ChatGPT, es a ojos de algunos el principio del fin del monopolio de Google en el universo de las búsquedas. Y la propia compañía de Mountain View no oculta la zozobra que siente ante el irresistible auge de ChatGPT, tanto que Larry Page y Sergey Brin, los fundadores de Google, habrían regresado a los cuarteles generales del gigante de internet para arrimar el hombro en un momento presumiblemente crítico para la multinacional estadounidense.

Google no de todos modos ajeno a los proyectos de inteligencia artificial, en los que lleva trabajando desde hace muchos años (y ha implementado ya, de hecho, en su famoso buscador). Sin embargo, parece que la matriz de Alphabet no quiere precipitarse lanzando un chatbot de características similares a ChatGPT porque porque tiene mucho que perder a nivel reputacional si su alternativa al programa de OpenAI es pródiga en inexactitudes.

Mientras una empresa como OpenAI puede permitirse el lujo de que ChatGPT esté a merced de los errores, Google no pueden permitirse semejante «faux pas» porque no se espera de él ningún traspié debido a su madurez y años de experiencia en el ramo «techie».

Además, rindiéndose a los encantos de chatbots de IA generativa como ChatGPT, Google pondría inevitablemente palos en las ruedas a su lucrativo negocio publicitario en las búsquedas. ¿Dónde emplazaría Google sus anuncios si su buscador terminara proporcionando al usuario una única respuesta a sus preguntas?

«Google gana mucho dinero con la publicidad y le resultaría tan complicado como doloroso reemplazar sus famosas listas de búsquedas por una herramienta que respondiera de manera directa y sencilla al consumidor. Puede que la alternativa fuera más útil para el usuario final, pero nadie haría clic en los anuncios de Google y su fuente principal de ingresos se disiparía», explica Richard Socher, fundador del buscador You.com, en declaraciones a Frankfurter Allgemeine Zeitung.

La IA se abrirá paso en los buscadores tradicionales, pero no los reemplazará por completo

Sobre el papel ChatGPT podría perfectamente sustituir a Google. Con una herramienta de estas características a su vera el usuario encontraría, al fin y al cabo, más rápido lo que busca. Sin embargo, en la práctica el usuario se mostraría inevitablemente renuente a hacer suyas las respuestas (potencialmente entreveradas de errores y manipulaciones) de una inteligencia artificial. Encontrar la respuesta adecuada a una pregunta requiere un mínimo de investigación por parte del usuario, que no puede permitirse el lujo de dejar decisiones potencialmente muy importantes en manos de una IA que no es modo alguno inmune a los errores.

Por esta razón, todo apunta a que en el futuro se darán cita en las búsquedas sistemas mixtos que amalgamarán lo mejor de chatbots como ChatGPT y lo mejor de los buscadores tradicionales. En este sentido, cuando el usuario realice una búsqueda, será confrontado con respuestas precisas a sus preguntas y también con listas de resultados alternativos (cuya relevancia es particularmente prominente en la búsqueda de productos y servicios). Y en tales sistemas mixtos seguiría habiendo obviamente hueco para la publicidad.

Lo que parece evidente es que quienes operan en el mercado de las búsquedas no pueden ni deben quitar ojo a la inteligencia artificial. El buscador alternativo a Google You.com lanzó el pasado mes de diciembre el chatbot YouChat. Y también Neeva, que pretende erigirse en rival de Google con su buscador, cuenta en Estados Unidos desde principios de este año con una funcionalidad similar a ChatGPT.

Parece, por lo tanto, que el futuro de los buscadores lo escribirán al alimón las tradicionales listas de búsqueda y la inteligencia artificial (que están abocadas a ser aliadas y no antagonistas).

 

Zara y otras marcas de Inditex "descosen" de sus servicios las devoluciones online gratuitasAnteriorSigueinteNetflix lanza un corto de anime realizado con inteligencia artificial (y le llueven las críticas)

Contenido patrocinado