líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La inteligencia artificial es ya mainstream en el universo empresarial

La inteligencia artificial, de sueño del futuro a asunto del presente en la mayoría de las empresas

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

El 79% de las empresas asegura que la inteligencia artificial constituye una factor absolutamente esencial para el éxito sostenible en términos de negocio.

inteligencia artificial

Autor de la imagen: Kseniya Forbender

Otrora emparentada sobre todo y ante todo con la ciencia ficción, la inteligencia artificial ha dejado de ser una entelequia para convertirse en una realidad más que palpable en el universo empresarial. Según un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por Deloitte, el 79% de las compañías coincide en señalar que la inteligencia artificial constituye una factor absolutamente esencial para el éxito sostenible en términos de negocio.

Cuando son empresas de tamaño grande quienes están involucradas en el desarrollo de la inteligencia artificial, se emplean también de manera mayoritaria las cuatro grandes áreas vinculadas a esta tecnología: el «machine learning», el «deep learning», el procesamiento de lenguaje natural y la denominada «computer vision». De hecho, más del 90% de las compañías asegura que estas cuatro áreas están ya implementadas o se implementarán en los próximos meses en su propios dominios.

Este dato constituye, a ojos de Deloitte, la prueba fehaciente de la inteligencia artificial ha logrado por fin convertirse en «mainstream» y que sin ella a su vera las compañías lo tienen particularmente complicado para plantar cara a sus rivales.

A la hora de aplicar la inteligencia artificial, las finanzas son uno de los segmentos favoritos de las empresas. El 15% de la compañías declaran ser activas en esta área de actividad. Menos presente está, en cambio, la inteligencia artificial en segmentos como la ciberseguridad, las operaciones y el ramo IT en su vertiente más clásica.

Las empresas esperan amortizar sus proyectos de inteligencia artificial en menos de dos años

Cuando hinca el diente a la inteligencia artificial, la mayor parte de las empresas confía en «players» de naturaleza externa. El 55% de las compañías confiesa comprar aplicaciones de inteligencia artificial mayoritariamente o íntegramente a terceros. En realidad solo el 8% de las empresas opta por desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial a nivel interno. Este dato evidencia que el universo empresarial es fuertemente deudor de la tendencia «AI as a service» y confía mayoritariamente en «players» externos para beneficiarse de las bondades de la inteligencia artificial.

En la irresistible pujanza de la tendencia «AI as a service» influye también de manera determinante la ausencia de talento con el foco puesto en la inteligencia artificial. No en vano, el 27% de las empresas apunta que la dificultad a la hora de hallar especialistas adecuadamente formados es un desafío de primer orden a la hora de aproximarse a la inteligencia artificial.

De acuerdo con el informe de Deloitte, la mayor parte de los proyectos de inteligencia artificial abordados en el seno de las organizaciones serán plenamente amortizados en un plazo de menos de dos años. Aun así, el tiempo de amortización de los proyectos de inteligencia artificial está en buena medida a expensas de la madurez digital de las empresas que deciden emprender tales proyectos.

Mientras las compañías que no han hecho sino echar a andar en el terreno de la inteligencia artificial operan fundamentalmente rigiéndose por el principio de «ensayo y error», el 42% de las empresas que ya tienen amplia experiencia con esta tecnología espera amortizar sus proyectos de IA en menos de un año.

En cuanto a los riesgos solapados a la inteligencia artificial que con más fuerza baquetean a las empresas, destacan la falta de transparencia (23%), la pérdida de puestos de trabajo (22%) y los prejuicios que lastran a menudo a los algoritmos (16%).

Aun así, y pese a los riesgos, más del 70% de las empresas constata que la inteligencia artificial tiene el poder de cambiarlas a ellas mismas y también a la industria en la que se desempeñan.

 

El marketplace Back Market confía su actividad publicitaria a Havas MediaAnteriorSigueinte#stayhuman: de la conversación a la acción bajo el liderazgo más humano

Contenido patrocinado