líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Internet se consolida como agencia de viajes virtual

Redacción

Escrito por Redacción

En la era de internet ya no es necesario moverse de casa para planificar y reservar viajes. La red está asumiendo el papel que antaño desempeñaban las agencias de viajes. Ésta es la conclusión de un estudio llevado a cabo en Alemania por Yahoo! y Enigma GfK.

Según el informe, el 90% de los ciudadanos alemanes busca información para la planificación de futuros viajes en internet. El 78% ha contratado su último viaje a través de la web. Y el 84% tiene intención de seguir confiando en el futuro en la red para la reserva de viajes.

La reserva online de todos los tipos de viajes –de ciudad, de deportes, de balneario o de aventura– experimentó en Alemania un crecimiento del 8%, de acuerdo con datos de Yahoo! y Enigma.

A la hora de informarse sobre posibles destinos turísticos, tres cuartas partes de los internautas alemanes confían en los motores de búsqueda. El 76% se informa a través de la web del agente de viajes y el 63% utiliza también los portales de comparación y las webs de mediadores turísticos, informa W&V.

La rapidez y la utilidad de las informaciones es lo que atrae más a los viajeros de internet como agencia de viajes virtual. El 84% de los ciudadanos consultados considera que las búsquedas online procuran información muy útil y muy rápida sobre destinos turísticos. Además, la publicidad con la que se topa el usuario a la hora de planificar o reservar su viaje por internet es aceptada por el 81% de los consultados.

Las redes sociales se abren también poco a poco a paso como fuentes de información para la planificación de viajes. El 16% de los consultados recurre a Facebook y compañía para buscar información sobre posibles destinos turísticos, fundamentalmente con la intención de conocer la opinión de otros usuarios. El 70% considera importante el parecer de otros viajeros para realizar la reserva de un viaje.

 

4 consejos para atraer un poco más al público objetivoAnteriorSigueinte¿Es posible predecir la elección de compra?

Contenido patrocinado