líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los usuarios comparten menos datos de ubicación

iOS 13 pone en jaque a la publicidad basada en la ubicación

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

Esta versión de iOS brinda a los usuarios la posibilidad de limitar los datos de ubicación que comparten con las aplicaciones y cada vez más optan por restringir el acceso a esta información.

iOS 13

Los datos son oro para los anunciantes y, gracias al frenético desarrollo tecnológico, el acceso a ellos se volvió más factible. Sin embargo, las dudas sobre el lugar donde van a parar los datos y el fin para el que se utilizan ha provocado una gran incertidumbre entre los usuarios, y muchos de ellos no dudan en utilizar las bazas que tienen a su disposición para apagar el acceso a sus datos personales.

Entre las opciones para prevenir la expansión de estos datos por el inabarcable mundo digital, destacan las lanzadas por Apple con la última versión de su sistema operativo.

iOS 13, que vio la luz el pasado septiembre tras el esperado evento anual de Apple, incluye nuevas características relativas a la seguridad y la privacidad y enfocadas al control de los datos que los usuarios proporcionan a las aplicaciones. Con esta nueva versión, las personas pueden seleccionar cuándo desean que las apps tengan acceso a su ubicación: «Siempre», «Solo mientras usa la aplicación» o «Nunca».

Menos del 50% de los usuarios comparten datos con aplicaciones cuando no están en uso

Según cifras de la compañía de tecnología publicitaria Teemo que recoge DigiDay, menos de la mitad de los usuarios opta por compartir datos con aplicaciones cuando no están en uso. Unos datos que suponen una amenaza para los anunciantes que trazan su estrategia publicitaria en base a la jugosa información que brinda la ubicación.

Se trata de una realidad que ha cambiado radicalmente en los últimos tres años. Entonces, los usuarios eran menos conscientes de que tenían la opción de limitar el acceso a los datos la tasa de aceptación rondaba el 100%, dice Benoit Grouchko, al frente de Teemo.

Por otro lado, según la empresa Location Sciences, 7 de cada 10 usuarios descargaron iOS 13 en las primeras seis semanas de lanzamiento y el 80% detuvo todo el tracking de datos en sus iPhone.

La pregunta está clara: ¿Cómo hará frente la industria publicitaria si esta tendencia al «apagón» de datos continúa tomando fuerza?

«Esto afecta la capacidad de vincular a los usuarios que investigan online y compran en la tienda o conducen, y medir el paso para los clientes se vuelve mucho más opaco«, dice Paul Kasamias, managing partner en la agencia Starcom de Publicis Media, al medio, y asegura que «dirigirse al usuario correcto en el momento correcto será más difícil».

Por su parte, Sargi Mann, evp de estrategia digital en Havas Media, asegura: «Hemos visto una caída en los argumentos de venta de los proveedores sobre soluciones de datos de ubicación, y hay un aumento en garantizar que el intercambio de datos se aborde de manera transparente por adelantado como parte de acuerdos más grandes».

 

Nestlé invertirá 1.800 millones de euros para liderar el uso de plásticos reciclados en el envasado de alimentosAnteriorSigueinteLas agencias de publicidad son "farolillo rojo" en el ranking de las instituciones más valoradas

Contenido patrocinado