líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La batalla, en el Big Data, no pasa por la tecnología sino por los datos #BDWMadrid

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna Actualizado el

big dataVivimos en la era de los datos. Los hábitos de consumo han cambiado a lo largo de los últimos años y las compañías y sus marcas se enfrentan en la actualidad a unos nuevos clientes cada vez más informados y presentes en múltiples canales y dispositivos. Para conseguir dar una respuesta satisfactoria a estos entra un juego un concepto que copa todos los debates del sector «marketero» y la industria publicitaria: Big Data.

Pero ¿cómo está este transformando las industrias? Este es el punto de partida de la cuarta edición de la Big Data Week celebrada en Madrid este lunes 23 de noviembre. Una jornada en la que se ha dado cita un nutrido grupo de profesionales y expertos del sector para conocer como los datos están modificando el escenario en el que operamos. Un evento que prolongará hasta el próximo 28 de noviembre de 2015 pasando por ciudades como Londres, Sao Paulo, Moscú, Malmö o Barcelona.

Carme Artigas, co-founder & partner de Synergic Partners ha iniciado la ronda de presentaciones señalando que “el mercado del Big Data crece un 30% cada año en España, siete veces más que la inversión en tecnologías de la información tradicionales”. Artigas destaca que “se trata de una apuesta sólida para aumentar las fuentes de ingresos de las compañías, consolidar sus estrategias de personalización y fidelización de los clientes e impulsar su transformación digital”.

big data week madrid 33

“Las estrategias de Big Data suponen un ejercicio de transformación en todos los sectores. En España despuntan campos como la automoción, sanidad o industria manufacturera, donde la creciente tendencia a conectar los productos y servicios a la Red duplican el potencial de la información obtenida, analizada y utilizada para mejorar la eficiencia de las empresas”, ha apuntado Artigas.

Los datos de su empresa pueden ser más valiosos que la compañía

De sus palabras se desprenden tres grandes beneficios del Big Data para los negocios: mejorar la eficiencia operativa permitiendo una mejor toma de decisiones, reducción del riesgo y del fraude y generar nuevos ingresos. «La clave de monetizar el dato reside en encontrar una información que realmente sí podemos monetizar», ha resumido Artigas, dejando claro que «vamos, no hacia una economía de datos, sino de algoritmos».

big data week madrid 1

«Big Data, además de tecnología, de lo que va es de la disrupción en los negocios. Las compañías de servicios se están convirtiendo en empresas de datos que pueden enriquecer productos y servicios volviéndolos inteligentes. La batalla no va a realizarse por la tecnología sino por los datos«, ha concluido Artigas.

La jornada ha continuado con la aportación del punto de vista de distintas empresas líderes en diversos sectores. Para Richard Benjamins, global director BI & Big Data en Telefónica, “el Big Data debe acompañarse siempre de una fuerte cultura de datos para poder aportar un valor añadido”. Benjamins destaca que “la sostenibilidad de las estrategias de análisis avanzado de la información depende en gran medida de la confianza y transparencia de las empresas”.

Hay que dar al dato el valor que merece

Por su parte, Mariano Arnáiz (Cesce), ha explicado que existen dos grandes fuerzas que “están tirando de la disrupción y una de ellas son los consumidores”. Cesce es una empresa centrada en cubrir y valorar riesgos y, desde su experiencia, destacan que “ahora todo es mucho más complejo”. De sus palabras se desprende que “el mundo ha comenzado un camino de crecimiento exponencial en lo referente a las operaciones digitales”.

big data week madrid 2

«Si queremos que el dato sea importante debe tener un valor estratégico en la compañía. Tenemos que redescubrir el dato yendo hacia una analítica mucho más predictiva, generando conocimiento sobre el que poder actuar», ha concluido Arnáiz, señalando ante los asistentes que no podemos hablar de innovación si el trabajo realizado «no produce ningún valor» y no podremos avanzar si no «nos adaptamos, interpretamos, somos ágiles y audaces«.

El primer bloque de la Big Data Week Madrid 2015 ha concluido con la experiencia con este concepto de Banco Santander de la mano de María del Mar Ruíz, que ha destacado que lo más importante en este terreno es probar y aprender de los errores apostando por el talento que es el que aporta el valor diferencial.

 

5 empresas que tienen una política de conciliación superior a la media en EspañaAnteriorSigueinteEn el futuro de Facebook estos 3 grandes temas serán los que "corten el bacalao"

Contenido patrocinado