líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La CE apuesta por el Big Data y destinará 2,5 millones de euros para su financiación

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna Actualizado el

Big DataLa Comisión Europea ha anunciado a través de un comunicado que está interesada en potenciar el desarrollo del Big Data y por ello destinará 2,5 millones de euros a través de una inversión público-privada que tiene por objetivo mejorar tanto el proceso como la infraestructura dedicados a la recopilación y tratamientos de la cada vez más ingente cantidad de datos.

Esta inversión que se hará efectiva a partir del próximo 1 de enero de 2015 y se enmarca dentro de las nuevas políticas de acción y desarrollo de la CE. En palabras de la Comisión la mencionada inversión tiene por objetivo situar a la Unión Europea a la cabeza en el sector de la información relacionado con el Big Data. La decisión se toma con la intención de mejorar la situación de Europa en el mercado del Big Data donde el viejo continente se encuentra en algunos aspectos muy por detrás de los competidores que podemos encontrar en América.

La CE se ha asociado con la Big Data Value Association (organización sin ánimo de lucro de origen empresarial) por lo que, como ya hemos dicho, la inversión procede también de parte privada y no sólo de capital público de la UE. Mejorar de forma significativa la situación comercial de los proveedores de servicios que trabajan con el Big Data en Europa es uno de los objetivos principales.

Empresas como Nokia Solutions and Networks, SAP, ATOS o Siemens (miembros de esta asociación) son algunos de los mayores interesados en esta inversión. Lo cierto es que estos no serán los únicos beneficiados puesto que en la actualidad se están desarrollando un número importante de investigaciones que dependen directamente del tratamiento masivo de datos para poder establecer sus conclusiones.

En cuanto a los beneficios que se espera reporte esta millonaria inversión encontramos que la Comisión Europea espera que se generen hasta 100.000 empleos y se reduzca en un 10% el consumo energético relativo a este sector. Además se mejorarán servicios como el la salud que repercute directamente en el bienestar de los ciudadanos así como una mejora en la optimización industrial.

Y es que el Big Data se ha convertido en uno de los absolutos protagonistas. Para que podamos hacernos una idea de su importancia, cada minuto se generan en todo el mundo 1.700 billones de bytes en datos. Dentro de esta impresionante y constante cantidad de información nos encontramos todo tipo de datos y es a la hora de desglosarlos para trabajar con ellos cuando nos topamos con ese omnipresente término en el sector: el Big Data.

Un sector que experimenta un crecimiento anual del 40%, siete veces mayor que el experimentado por cualquier otro sector tal y como afirma la Comisión Europea.

 

¿Qué opinan los consumidores de las compras en el supermercado?AnteriorSigueinteLa publicidad y sus "feos" a las mujeres: son mayoría en las agencias, pero invisibles en los puestos directivos

Contenido patrocinado