Estudio de eCommerce 2020
La conveniencia, las ofertas, la variedad de productos y el precio, los principales drivers de la compra online
La frecuencia de compra online aumenta a 3,5 veces al mes y el gasto medio por carro es de 68 euros, según el estudio presentado por IAB Spain.
IAB Spain ha presentado hoy en un evento online el Estudio Anual de eCommerce, elaborado junto Elogia, dando a conocer la evolución y las tendencias principales del comercio electrónico en nuestro país.
Hoy estamos en la presentación online de @IAB_Spain para conocer la evolución y tendencias del eCommerce en España ?
?? Estudio Anual de eCommerce elaborado por la consultora de marketing digital @elogia#IABeCommerce pic.twitter.com/Snj8kj1euY
— MarketingDirecto.com (@mkdirecto) July 15, 2020
Según este informe, liderado por la Comisión de eCommerce, 7 de cada 10 usuarios de internet compra online, es decir, 22,5 millones de españoles de entre 16 y 70 años. Revela además que la Generación Z es la que compra con menos intensidad, mientras que los usuarios de 35 a 44 años son los más intensivos. El perfil del comprador online es tanto masculino (52%) como femenino (49%), con una edad media de 42 años y activo en redes sociales.
La frecuencia de compra en España es de 3,5 veces al mes y el gasto medio se sitúa en los 68 euros. Los principales drivers de la compra online son la conveniencia (98%), las ofertas y la variedad de productos (95%) y el precio (91%).
Por otro lado, el Estudio de eCommerce 2020 desvela que el 73% de los usuarios confía en las páginas web gracias a una buena experiencia previa, según el 81% de ellos, y la existencia de formas de pago seguras, según el 76%. A estos factores les siguen en relevancia para lograr una mayor confianza la página web de compra (65%), la marca (62%), las buenas opiniones de los compradores (48%) y el sello de confianza online (40%).
Elegido por el 83%, el ordenador lidera como dispositivo preferido para realizar las compras online. No obstante, destaca el crecimiento del smartphone, que se sitúa en el 55%. Tras ellos se sitúan la tablet (18%), y la Smart TV y la consola (8%).
3 de cada 4 compradores online busca información y formaliza la compra desde el canal online
¿Qué es lo que compran los usuarios en España? Tal y como recoge el estudio, los compradores online continúan comprando más productos físicos y servicios (aunque el porcentaje desciende un 2% con respecto a 2019). Sin embargo, aumentan las compras de contenido digital y de productos para móvil y tablet, ambas en un 5%.
Por otra parte, 3 de cada 4 compradores online busca información y formaliza la compra desde el canal online en plataformas como Amazon, Aliexpress o eBay. El 74% de los compradores que buscan información en marketplaces formaliza las compras a través de estos portales, un 5% más que en 2019.
El 70% de los compradores utilizan los marketplaces para informarse antes de comprar, el 51% la página web de la marca y el 49% los buscadores. Una vez se han informado, el 43% de ellos combina el canal online y el offline.
A la hora de elegir un eCommerce, las ofertas y las promociones se alzan como el driver principal, escogida por el 82%. A este factor le sigue el precio, con un 81%, y los plazos de entrega, con un 78%). Con respecto a los plazos de entrega, el tiempo aceptable se sitúa en los 3,4 días. Concretamente, el 80% de los entrevistados considera que el plazo de entrega ha de ser inferior a 5 días, mientras que un 15% quiere recibir su compra en 24 horas.
Según el informe, el 37% de los encuestados pagaría más si el producto llegara antes, especialmente aquellos englobados en los sectores de Tecnología (32%), Moda (30%) y Alimentación (27%) aumentando este último en un 10% con relación al año 2019. Para los compradores, además del precio, son importantes a la hora de comprar la facilidad de devolución (53%), los plazos de entrega (51%) y la calidad del producto (45%).
El confinamiento a causa del COVID-19 ha disparado las compras online, aumentando además la frecuencia de compra que, según la mayoría de los usuarios, mantendrán a partir de ahora. Durante este periodo, se han realizado una media de 7,4 compras al día con un gasto medio de 96 euros. Los productos más comprados han sido los que se enmarcan dentro de Alimentación (48%), Hogar (32%) y Tecnología y/o Comunicación (29%).
Los canales más habituales de compra durante estas semanas han sido las tiendas que únicamente venden online (82%), seguidas de las que venden tanto online como offline (64%).
Además de presentar una radiografía del mercado del eCommerce en España a golpe de datos, el informe recoge la opinión de los profesionales, que apuntan a que los precios competitivos son lo más importante de un comercio electrónico (63%), seguido de ofrecer un buen servicio al cliente (50%) y la calidad en los productos (45%). Además de trabajar en estos puntos, el foco en el futuro debe situarse también aumentar la variedad de métodos de pago y reducir los puntos de entrega.
Los métodos de pago más utilizados para comprar online son las tarjetas de crédito/débito (85%), un 2% menos que 2019, seguido de PayPal (77%).
El 78% de los profesionales aseguran no haber perdido volumen de ventas a causa del confinamiento e incluso, 4 de cada 10 han visto cómo se incrementaba el volumen.