La industria ad blocker, un peligroso iceberg para los marketeros
Cuando los editores y marketeros americanos y europeos comenzaron a darse cuenta del problema creciente que suponía el ad blocker para su negocio, centraron su atención en extensiones de buscadores como AdBlock Plus. Sin embargo, este problema varía dependiendo de los territorios que se analicen.
Así, mientras en Europa las tasas de uso de ad blockers alcanzan hasta el 90% de los usuarios, el panorama cambia de manera sorprendente si lo observamos a escala global. Y es que, nuevos actores han entrado en el mercado del bloqueo de publicidad tomando posiciones estratégicas dispuestos a entrar en la guerra ad blocker.
El mercado asiático es un claro ejemplo de esto y es que el buscador móvil líder es UC Browser, que se ha hecho con el 51% del mercado. Este buscador incorpora por defecto un ad blocker que promete consumir un 79% menos de datos que el resto de competidores.
Lo curioso de todo esto es que el buscador móvil pertenece a la compañía más grande de e-commerce, Alibaba que, con 248.000 millones de dólares de ingresos, es mayor que Amazon y eBay juntas. Pero, ¿a qué se debe el interés del retailer más grande del mundo por el negocio del ad blocking?
Por dos razones. La primera responde al hecho de que Alibaba considera a los anuncios como un deterioro en la experiencia de búsquedas a través del móvil y, por lo tanto, daña sus ingresos. Teniendo en cuenta que el 49% de los usuarios abandonan la web móvil tras esperar entre 6 y 10 segundos a la descarga de las páginas, todo cobra sentido.
Pero por otro lado, ser el propietario del software de ad blocking supone tener el control sobre los filtros de publicidad de manera que se puede manipular el sistema para que solamente aquellos anuncios considerados “buenos” sean mostrados.
Este es un modelo similar al de la compañía Eyeo GmbH, creadora de AdBlock Plus, que a pesar de presumir de velar por los intereses de los consumidores, lo cierto es que es capaz de pasar a una compañía y su publicidad de la lista negra a la blanca si hay billetes de por medio.
Pero a veces, tal y como dice el refrán, es mejor malo conocido que bueno por conocer pues, AdBlocker representa el menor de los problemas para la industria ante la llegada de nuevos actores como Shine o Digicel Group Ltd.
Ambas compañías han irrumpido de lleno en el panorama del bloqueo de publicidad móvil llevando por bandera la premisa del derecho a decidir del consumidor y dispuestos a hacerse con un gran trozo del pastel.