Entrevista a Gonzalo Alonso, de ClowderTank
"La inteligencia artificial nos permite saber más de los clientes para ayudarlos a resolver problemas", G. Alonso (ClowderTank)
Mejorar el rendimiento de las empresas, ese es el objetivo de ClowderTank, la primera consultora especializada en Transformación Digital de negocios en Latinoamérica, fundada por Gonzalo Alonso.
La firma mexicana sabe mucho sobre las tendencias del mundo digital y todos los secretos de la inteligencia artificial (IA). De hecho, el pasado mes de septiembre ClowderTank se alió con poder.IO, una consultora especializada en la inteligencia artificial aplicada al marketing y a la predicción del comportamiento de audiencias con el objetivo de ofrecer soluciones de transformación digital empresarial.
Para descubrir más sobre las tendencias y conocer todo sobre la inteligencia artificial, en MarketingDirecto.com hemos entrevistado a Gonzalo Alonso, que además de ser fundador de ClowderTank, fue también el primer Director General de Google México y Latinoamérica, y lideró equipos para Microsoft, Mercado Libre y Grupo Expansión.
Inteligencia artificial, ¿oportunidad o amenaza?
No podemos catalogar la IA de forma tajante como una u otra. Será una oportunidad para quienes sepamos ver las ventajas y posibilidades que nos ofrece esta tecnología; y una amenaza para quienes decidan verla con recelo e incluso miedo.
¿Cuáles serían las principales consideraciones éticas en las que se debe reflexionar y trabajar sobre el tema?
Las mismas que se deberían de considerar para cualquier otro avance tecnológico o del conocimiento que nos permita avanzar más allá de nuestras limitantes naturales. Es algo muy similar a las consideraciones éticas que deberíamos tener cuando descubrimos que podemos cultivar órganos para transplantes o alargar la vida de los enfermos terminales. En este caso, necesitamos monitorear muy de cerca los alcances de esta tecnología, y establecer reglas claras para dichos alcances.
¿Qué buscan los consumidores hoy y cómo se les puede atraer con inteligencia artificial?
Los consumidores buscan lo mismo de siempre: hacer su vida más fácil. Hoy la IA nos permite saber más de ellos para ayudarlos a resolver problemas que quizá no saben que tienen; nos permite entenderlos mejor y ofrecerles la mejor posibilidad para hacer su vida más sencilla.
¿Están las empresas encontrando los datos y usándolos sabiamente?
Al igual que en todos los ámbitos de la vida, hay quienes sí y quienes no. Los empresarios tienen que tener insertado en su ADN la necesidad de reunir información y datos, y después adquirir el conocimiento necesario (o reunir al talento que puede hacerlo) para darle sentido a esa data.
¿Podría decirnos algunos consejos a tomar en cuenta para integrar la inteligencia artificial en los negocios?
Hay que saber primero, antes que cualquier cosa, qué es lo que queremos lograr, cuál es el objetivo que queremos cumplir, y a partir de esta primera pregunta, muy importante, podremos empezar a reconocer cuál de las opciones que nos da la IA puede ser la adecuada para nosotros.