La línea entre el on y el off ya no existe porque el consumidor ya no hace esta distinción
Bajo el título de «Engagement Design» se celebra este año el evento Hydra Fórum con el reto de ayudar a las marcas a comprender al nuevo consumidor digital. Uno de los ponentes que participaran en el mismo para ofrecer su punto de vista y experiencia es Daniel Marote, Hydra Social Media & founder CEO. MarketingDirecto.com le ha entrevistado para conocer las claves para diseñar experiencias que crucen objetivos de negocio con los objetivos de los usuarios así como con los objetivos de social media.
En la actualidad el comportamiento de los consumidores ha cambiado y ya no les gusta que les vendan, un concepto al que las marcas tienen que enfrentarse. “En mi opinión, sí que hay unas pocas marcas que lo entienden, y por eso tienen un claro liderazgo en su mercado. De hecho, vamos a tener la suerte de contar con la participación de marcas que sí lo tienen claro y están trabajando duro por conseguir conectar con sus clientes de una forma significativa”.
Señala que “la gran mayoría de las marcas utiliza los canales digitales replicando sus estrategias de marketing tradicional y se pierden la verdadera oportunidad que ofrece el digital, que es conversar, conocer y conectar con los clientes” apuntando que a “los consumidores de hoy no les gusta sentirse presionados por las acciones comerciales tradicionales de las marcas. Les gusta sentir que tienen libertad de elección y que cuentan con mucha información a su alcance para tomar sus decisiones. Por esto es indispensable tener dibujada una estrategia clara del diseño de la experiencia o el viaje que queremos que haga un consumidor desde el momento en que descubre el producto, pasando por comprarlo y luego terminando por compartir su experiencia en el uso del producto”.
En este sentido las redes sociales se han convertido en una herramienta vital para realizar estrategias de comunicación. “Nosotros pensamos que conseguir ‘me gusta’, comentarios, compartir, RTs etc… son métricas interesantes pero en ningún caso deben de ser el fin de la estrategia. Deben de ser lo que son, métricas para medir cosas que van mucho más allá” señala Marote. “En realidad, ninguna empresa conseguirá sus objetivos de negocio por conseguir este tipo de interacciones sin más” ha apuntado afirmando que las marcas entienden mejor ahora que antes el alcance de las redes sociales “pero todavía tenemos todos un largo recorrido para aprender más de las posibilidades de conocer a los consumidores, co-crear con ellos, desarrollar productos digitales para su consumo etc… aún está todo en pañales… por suerte, ya los social media no son una moda sin más… esa ola ya pasó… ahora queda realmente entender los porqués y para qué del uso de estas plataformas y ser estratégicos en el uso de ellas”.
A lo largo de la entrevista deja claro que los consumidores lo que demandan de las marcas a través de las plataformas sociales es “sentirse escuchados” y que “se les tenga en cuenta”. Aunque afirma que hablar de tendencias futuras es algo complicado expresa que “hay algo que creo que nos está cambiando por completo, y es como los objetos y las cosas empiezan a estar conectados a internet” recalcando que para ellos “la línea entre lo off y lo on ya no existe” ya que “el consumidor no hace esta distinción”.
HYDRAFORUM: Engagement Design tendrá lugar en la Casa del Lector de Matadero el próximo 10 de diciembre y las entradas están ya a la venta en www.hydrasocialmedia.com/hydraforum.