La mitad de las empresas "espía" a sus posibles futuros empleados en internet
Hoy por hoy resulta prácticamente imposible adentrarse en la red de redes sin dejar huella. Los omnipresentes motores de búsquedas son sabuesos difíciles de esquivar y las empresas lo saben. No en vano, la mitad de las compañías admite utilizar buscadores como Google y Bing para informarse sobre sus posibles futuros empleados. Así se desprende de un reciente estudio desarrollado en Alemania por Bitkom.
Internet es actualmente una fuente de información importantísima para conocer a los posibles futuros trabajadores de una empresa, asegura August-Wilhelm Scheer, presidente de Bitkom.
Actualmente, una de cada siete empresas recurre a redes sociales como Facebook para conseguir información sobre posibles candidatos, informa Horizont. Por este motivo resulta tan importante que las personas que buscan empleo presten atención a la imagen que sobre ellos proyecta la todopoderosa red de redes. Bitkom recomienda seguir los siguientes cuatro consejos:
1. Buscarnos en internet
Introduciendo nuestro nombre en motores de búsqueda, obtenemos rápidamente una visión general del rastro que hemos dejado en la red de redes. Conviene, además, no restringir la búsqueda a los clásicos buscadores como Google, Bing y Yahoo!, sino también utilizar páginas especializadas en la búsqueda de personas como Yasni o 123People.
2. Construir nuestra propia presencia en la red
Nuestros perfiles en redes sociales y determinados portales aparecen a menudo en los primeros puestos de los resultados de motores de búsqueda. Para conseguir que éstos nos sirvan de proyección profesional, conviene recurrir a redes sociales de contactos profesionales como Xing y LinkedIn y también a portales de empleo como Stepstone o Monster.
3. Controlar nuestras opiniones
Quien se expresa de manera competente y profesional en blogs y foros de internet, suele generar buenas impresiones entre futuros empleadores. Cuando los comentarios son insultantes, el efecto es, en cambio, el contrario. En este caso, lo mejor es utilizar pseudónimos, al igual que cuando se realizan comentarios sobre hobbys personales o enfermedades.
4. Eliminar fotos desfavorables
Todo ciudadano tiene derecho a su propia imagen. Por lo tanto, si otras personas topan con fotografías que le dejan lugar en internet, tiene la potestad de solicitar su eliminación.