líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La nueva creatividad digital obliga a las marcas a colgar el cartel "en obras"

Redacción

Escrito por Redacción

martillo 626El avance del mundo digital ha traído consigo muchos beneficios para la industria marketera, y es que ha ayudado a agilizar procesos, resolver problemas y dar un empujón al mundo del diseño con nuevas y más sofisticadas herramientas. Sin embargo, también ha supuesto la aparición de nuevos retos que demandan una constante búsqueda de innovación.

Esto da lugar a un panorama radicalmente diferente en el mundo de la creatividad que hoy en día se encuentra permanentemente en versión beta. Se trata de algo así como una prueba y error, un mundo en el que se combinan la habilidad humana con la interconectividad digital.

Así, Hugo Pinto, creador de IBM Design Thinking asegura que «vivimos en una economía beta en la que puedes tener una idea revolucionaria y que no esté 100% madura pero la lanzas ahí fuera y es la gente, sus experiencias, las que le dan forma».

Esto ha hecho que la creatividad esté cada vez más enfocada en el ser humano, en la personalización y que ser capaces de llegar a la audiencia más rápidamente y con mayor impacto. “Tienes que mantenerte constantemente actualizado y mejorar la calidad de las ideas porque cada 3 o 6 meses nace un nuevo concepto”, explica Pinto.

Y es que son los propios los consumidores los que demandan formar parte del proceso creativo de las marcas y son muchas las que ya aplican este concepto de colaboración a través de proyectos de crowdsourcing.

Matthew Barwell, chief marketing officer de Britvic, es uno de los que apoyan esta nueva forma de trabajar y es que, asegura que «la democratización de los medios significa que ahora necesitamos no solo adaptar nuestro mensaje a un mayor abanico de canales sino también permitir que los consumidores generen y compartan contenido».

Y en esta estrategia de cocreación o curación de contenidos el mundo digital les más importante que nunca y es que de la misma manera que las tecnologías son ya parte de la vida de los consumidores también se han vuelto algo intrínseco a la creatividad no solo en el proceso de creación sino también en el de distribución si realmente se quiere llegar a un público amplio.

Así opina al menos Spencer McHugh, director de merketing de EE, que recalca la necesidad actual de crear un tándem entre arte y ciencia para llegar a causar impacto. Sin embargo, también advierte de los riesgos que traen consigo las nuevas tendencias, y es que teme que el Big Data sea utilizado como una manera de solventar la carencia de buenas ideas o dejarse llevar por las tendencias o modas del mundo marketeros en vez de guiarse por la verdadera creatividad.

Existe así un consenso en el mundo marketero en torno a la idea de que la era digital ha dado lugar a un proceso creativo más experimental, rápido e innovador que nunca con los datos y los canales digitales que permiten mayor precisión y mejores resultados pero, eso sí, en ningún caso sustituyendo las buenas ideas que, al fin y a cabo, son las que permanecen.

 

5 (excéntricos) consejos de branding personal que no escuchará probablemente por ahíAnteriorSigueinte¿Por qué no pegan ojo las agencias? Por culpa del poderoso caballero don dinero

Contenido patrocinado