¿Qué supone la introducción del 5G?
La revolución del 5G: ¿En qué se diferencia de sus predecesores?
El cambio de la tecnología 4G a la 5G supondrá una gran revolución, tanto para las empresas como para los consumidores. Pero, ¿en qué se diferencia de sus predecesores?
A pesar de que los expertos en telecomunicaciones advierten de que todavía estamos algo lejos de dar rienda suelta al deseado 5G, la revolución que supondría la implantación de esta nueva tecnología es innegable. Cada día, millones de dispositivos intentan conectarse a internet, lo que requiere un ancho de banda más extenso. En definitiva, el 5G tiene la capacidad de alcanzar mejor a los consumidores.
«La aplicación de la tecnología 5G conllevará cambios masivos tanto para los consumidores como para las empresas», ha señalado Jeff Weisbein, fundador y CEO de la compañía de medios digitales Best Techie. «Las redes 5G ofrecerán a los consumidores velocidades increíbles de ancho de bnda (por encima de los 20GB/s). También permitirá a las compañías realizar avances como mejores coches conectados, mejoras en las tecnologías médicas o en las experiencias retail a través de la personalización».
El 5G utiliza un espectro adicional al rango de frecuencias que utiliza el 4G, LTE (Long term Evolution). «A través de la combinación de altas velocidades, anchos de bandas masivos y una latencia muy lenta, el 5G permitirá mejorar la realidad aumentada, la realidad virtual, el cloud gaming, la educación inmersiva, la salud y mucho más», añade John O’Malley, portavoz de Verizon, según Adweek.com. «Te permitirá enviar muchos más datos de forma mucho más veloz y con tecnología más responsable».
Pero, ¿en qué se diferencia exactamente el 5G de sus predecesores?
Mejorar la precisión
El 5G utiliza una frecuencia de radio única que es mayor y más direccional que la del 4G. La direccionalidad del 5G es importante ya que las torres de 4G mandan datos a todo, lo que supone un gasto de poder y energía y, en última instancia, un acceso más débil a internet. Las redes 4G utilizan frecuencias por debajo de 6 GHz, mientras que el 5G utiliza un rango de entre 30 GHz y 300 GHz. A mayor frecuencia, mayor habilidad de soportar datos sin interferir con otras señales.
El 5G también utiliza también una longitud de onda menor que el 4G, pudiendo soportar aproximadamente 1.000 dispositivos más por metro que esta última. Las redes 5G pueden también provocar un entendimiento más preciso de los datos requeridos y su auto-modulación según el modo, haciendo que los dispositivos sean más user-friendly.
Menor latencia / mayor ancho de banda
Con el 5G, la señal tarda menos tiempo lo qe se traslada en menores niveles de latencia. «Estamos hablando de una latencia de milisegundos en las redes 5G», expresa O’Malley. Las páginas se cargan mucho más rápido, permitiendo una gran experiencia inmersiva, particularmente por lo que respecta al VR y el AR. Otros servicios, como el vídeo en redes sociales, ya crecieron con el 4G/LTE y seguirán haciéndolo, de forma escalada, con el 5G.
«El vídeo supone ahora más de la mitad del tráfico de datos móviles», señala Mo Katibeh, CMO de AT&T Business. «Nuestro tráfico de vídeo crece por encima del 75% y en lso smartphones supuso al menos el 75% del tráfico durante el pasado año. Los vídeos virales y los «atracones» forman parte del léxico cultural ahora mismo».
Otras tecnologías, como la inteligencia artificial o el machine learning, ofrecen un gran potencial, pero requiere un alto ancho de banda y una baja latencia para rendir al máximo, como cuenta Katibeh. «Lo mismo se puede decir de tecnologías como la realidad virtual o aumentada, que ofrecen una experiencia del consumidor nunca vista».
Las aplicaciones con latencia ultra-baja proveen oportunidades ilimitadas para revolucionar la forma de comprar de los clientes. «En un futuro no muy lejano, los espejos serán reemplazados por monitores de alta resoluciones con cámaras de Internet of Things (IoT) que permitirán probar visualmente docenas o cientos de combinaciones de ropa», predice Katibeh.
Mayor velocidad de descarga
Todo el mundo quiere que sus dispositivos rindan a la máxima velocidad, y es fácil detectar cuando hay interferencias que afectan a la misma. El 5G tiene el potencial de ser veinte veces más rápido que el 4G, lo que supone una velocidad de descarga 20 veces mayor en menos tiempo (20 Gb/s frente al 1 Gb/s del 4G).
Aunque es importante considerar que raramente los dispositivos van a la máxima velocidad posible. Los expertos todavía no pueden precisar cuántas veces será más rápida la nueva red frente al 4G, aunque se estima una velocidad 10 veces superior.
¿Qué será lo siguiente?
No va a darse un cambio brusco. El 4G y el 5G convivirán durante bastante tiempo, hasta que esta última se adueñe de todo de forma gradual. Verizon ya está desarrollando esta tecnología en ciudades como Los Ángeles o Sacramento. Pero es bastante sencillo adivinar que va a tener un impacto sobre el mundo laboral y las compañías. En virtud de su llegada, Katibeh asegura que AT&T virtualizará el 75% de sus funciones centrales para 2020.
Por supuesto, las nuevas tecnologías siempre vienen cargadas de obstáculos, como la seguridad. Unos obstáculos que serán la clave del negocio. Lo que está claro es que habrá cosas que se podrán hacer con esta tecnología y que ni siquiera se pueden imaginar todavía.