La UE quiere "europeizar" el streaming
La UE podría obligar a las plataformas de streaming a tener un 30% (como mínimo) de obras europeas
La UE podría, con la nueva revisión de su directiva, obligar a las compañías de streaming como Netflix o Prime Video a mantener un 30% de obras europeas.
La Unión Europea quiere aumentar las obras europeas dentro de los catálogos de las plataformas de streaming. Así lo declara en la revisión de su directiva de servicios de comunicación audiovisual, que podría ser aprobada el próximo mes de diciembre. Si se sacase a delante dicha revisión, plataformas como Netflix, Amazon Prime Video o HBO tendrían que incluir un mínimo del 30% de contenido europeo en sus catálogos.
«Solo necesitamos la votación final, pero es una mera formalidad«, asegura Roberto Viola, jefe del departamento de la Comisión Europea dedicado a regular las redes, el contenido y la tecnología de las comunicaciones. Si se aprobase la disposición, los países miembros tendrán que incorporarla a su derecho nacional y decidir si exigen ese mínimo del 30% o aumentar la cuota hasta el 40%, según Xataka.com.
Además, los estados miembros también podrán (si lo ven preciso) incorporar una cuota mínima de contenido nacional así como exigir un suplemento en las tarifas destinado a la producción de películas y series nacionales. Así lo exige ya Alemania. En el país germano, Netflix ha intentado luchar en los tribunales por la imposición de un suplemento en sus tarifas dedicado a los fondos nacionales para la producción de cine y televisión, que finalmente ha terminado aplicando.
Ahora bien, las plataformas de streaming podrían escoger entre producir por sí mismas este contenido o bien encargarlo o adquirirlo de terceros.
Según Roberto Viola, la Unión Europea se encargará de publicar un informe durante el mes de octubre que muestre el porcentaje actual de obras europeas que mantienen las distintas plataformas. «No tiene valor legal, pero ayudará a los reguladores nacionales a aplicar las normas», señala.
Para que salga adelante esta disposición (como asegura que lo hará Viola) el Consejo deberá dar el visto bueno a la revisión, que tendrá que ser aprobada por parte de la cámara comunitaria en sesión plenaria. El acuerdo político al respecto entre el Parlamento, el Consejo y la Comisión se ha cerrado durante este verano.
Viola ha asegurado que Netflix no está demasiado lejos de cumplir con el porcentaje exigido. En España, ya cuenta con varias producciones locales, como Las chicas del cable, Paquita Salas o Fe de Etarras, como recuerda eCartelera.com.