La app de la LaLiga, usada para espiar a los bares
LaLiga convierte a todos los usuarios de su app en "espías"
LaLiga admite utilizar su app oficial para comprobar que los establecimientos que retransmiten sus partidos lo hacen de forma legal, mediante micrófono y geolocalizador.
¿Pueden los aficionados del fútbol convertirse en unos espías al servicio de LaLiga? Parece ser que sí. La competición ha confesado utilizar su app móvil para acceder al micrófono y a la ubicación de sus usuarios para comprobar que todos los establecimientos que utilizan el deporte rey como gancho para atraer clientela lo hacen abonando los correspondientes derechos.
«LaLiga tiene la responsabilidad de proteger a los clubes y a sus aficionados del fraude en la emisión de partidos de fútbol por parte de establecimientos públicos (HORECA). Estas actividades fraudulentas suponen anualmente una pérdida estimada de 150 millones de euros para el fútbol español, lo que se traduce en un perjuicio directo para clubes, operadores y aficionados, entre otros», afirman desde la competición. «Por ello, LaLiga ha implantado una nueva funcionalidad en su app oficial con el único objetivo de detectar estas explotaciones fraudulentas».
Eso sí, desde la entidad presidida por Javier Tebas aseguran que el acceso al micrófono siempre viene precedido del correspondiente consentimiento del usuario. Además, afirman que nunca se accederá al contenido de la grabación y a las posibles conversaciones grabadas. «LaLiga no accede a los fragmentos de audio captados por el micrófono del dispositivo, ya que estos se convierten de forma automática en un código binario en el propio dispositivo. LaLiga solo accede a este código binario, que es irreversible y no permite obtener de nuevo la grabación de audio», afirman.
Como su objetivo es tan solo corroborar el fraude en la emisión de partidos, el micrófono y el geoposicionamiento tan solo se activan en las franjas horarias de partidos en los que compitan los equipos de la competición liguera.
A pesar de todo ello, no explican cómo funciona exactamente este sistema. Según Hipertextual.com, lo más seguro es que emplee fragmentos de audio emitidos en frecuencias no detectables por el ser humano.