Las 3 claves del éxito de Netflix causantes del amor eterno de los millennials
En tan solo unos años ha conseguido convertirse en una auténtica revolución de la industria del entretenimiento y, sobre todo, enamorar a los tan codiciados millennials. Ha roto moldes gracias a su modelo de negocio, amplia oferta y calidad de contenidos y con presencia en más de 130 países, Netflix, es ya el rey del streaming online.
Y es que, la compañía ha sabido lidiar de una manera brillante con los tres factores esenciales que, normalmente faltan en las compañías y las abocan al fracaso: la financiación, la tecnología y las diferencias culturales.
Su estrategia de creación de contenidos locales y de nicho pero con ambiciones globales, entendiendo las necesidades de los consumidores en los diferentes mercados y creando contenidos casi personalizados, la ha posicionado en un podio que difícilmente podrán arrebatarle, al menos, a corto-medio plazo.
Pero, ¿cómo ha llegado a lograr este éxito entre el difícil público que suponen los millennials atrapando a esta generación como ningún otro servicio hasta la fecha? The Next Web, nos ofrece 3 claves que toda startup debería aplicar si quieren hacerse un hueco en el saturado y cada vez más exigente mundo tecnológico.
1. Adoptar diferentes políticas de precios
Cuando una compañía quiere penetrar en distintos mercados, debe tener en cuenta las características financieras de cada uno y es que, ni todos cuentan con el mismo poder adquisitivo ni utilizan los mismos métodos de pago y esto es especialmente patente en los mercados emergentes.
Netflix ha sabido ver la necesidad de variar sus precios dependiendo de la región siendo el coste del servicio de 7,99 dólares al mes en EEUU mientras que en Japón cuesta 5,72 dólares o 14,90 en Suiza.
2. Invertir en el terreno móvil y crear alianzas con tecnológicas locales
No cabe duda de que el móvil es ya un dispositivo imprescindible para los usuarios y en el que toda compañía debe estar presente.
Sin embargo, poder ofrecer streaming en el móvil requiere una conexión a internet con una mínima capacidad de descarga, algo que es más limitado en países como Brazil con 10Mbps en comparación a los 30 de EEUU.
Además, el uso de datos que necesita para funcionar en móviles es altísimo y supone unos costes muy superiores a las suscripciones del propio servicio. Es por ello que Netflix ha creado su propia red proveedora de contenidos, Open Connect al mismo tiempo que da un impulso a los proveedores locales de internet.
3. Contenidos para mercados locales
Es importante que el contenido que se cree esté en consonancia cultural con el mercado al que se dirige tanto en su contexto como en el idioma. De hecho, para el 765 de los consumidores de los mercados emergentes es importante obtener el contenido en su propio idioma.
Y en este sentido, Netflix ha sabido ver la necesidad de satisfacer las demandas culturales de cada país ofreciendo contenidos hiperlocalizados para audiencias específicas. Un ejemplo de ello es la intención de la compañía de comenzar a producir contenido de Bollywood ante su lanzamiento en India.