Las empresas de software, ¿los nuevos "peces gordos" de la publicidad digital?
El gigante alemán del software SAP se lanzaba hace unos días a la piscina de la publicidad digital con la plataforma SAP Exchange Media (SAP XM), una red de compra de medios online integrada que conecta directamente a anunciantes y editores en la nube, y que promete revolucionar el concurridísimo mercado de los anuncios en entornos digitales.
Con su recién estrena plataforma de publicidad digital, SAP aspira a dotar a esta fórmula publicitaria de mayor transparencia y eficiencia, dos valores que hay a veces que buscar (y hasta rebuscar) como si de una aguja en un pajar se tratara en el universo online.
SAP no es la única empresa de software que le ha hincado el diente en los últimos tiempos a la publicidad digital.
Sin hacer apenas ruido (y casi a la chita callando), IX, filial de IBM, se ha erigido en la agencia digital más grande del mundo. Y Adobe, una empresa antaño volcada en programas como Photoshop o Premiere, es ahora toda una experta en el universo del “ad tech performance” con su división Adobe Marketing Cloud.
Pero, no los sólo los titanes del software tienen la mirada puesta en el lucrativo mercado de la publicidad digital. También consultoras como Accenture y McKinsey se han zambullido con gusto en los últimos tiempos en las procelosas aguas de la publicidad digital.
Y SAP, la última empresa en aventurarse en esas aguas (infestadas de tiburones), lo tiene francamente todo de cara para salir airosa de su nueva aventura empresarial.
Al fin y al cabo, el 80% de las 2.000 marcas globales más importantes del mundo trabaja ya en la actualidad con el software de SAP. Y el 98% de las marcas más valiosas que hay actualmente en todos los rincones del planeta utiliza los servicios de la empresa alemana de software.
SAP XM va desde luego a por todas porque no sólo pretende plantar cara a las agencias de medios, a las que les llueven los rivales por todos los flancos, sino también a los empresas de servicios digitales y a los mismísimos “reyes del mambo” de internet: Google y Facebook.
La nueva (y ambiciosa) filial de SAP está diseñada para maximizar la rentabilidad de la inversión en medios de los anunciantes a través de una red de medios online basada en tecnología en tiempo real. Y promete a las marcas total transparencia y control sobre sus campañas, mayores ratios de conversión mediante la publicidad hiperdirigida, incremento de la eficacia global gracias la interoperación única y directa en tiempo real entre el anunciante y el editor, y procesos simplificados mediante una experiencia de usuario de óptima calidad.