líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las marcas ganan consumidores con los vídeos sociales

Redacción

Escrito por Redacción

El poder que actualmente poseen los vídeos sociales representa una evolución en la publicidad digital, según el informe de eMarketer «Vídeo social: la nueva ola de publicidad digital». Los vendedores están comenzando a dejar atrás el modelo interruptivo de los 15 – 30 segundos de pre-roll, y se dirigen hacia una estrategia más amplia que incluye vídeo con capacidades integradas para compartir. El contenido de marca está diseñado para ser consumido y compartido en la red social, conduciendo a los medios ganados y aumentando las posibilidades de éxito viral.

En algunos casos la participación social ha dado lugar a campañas publicitarias muy superiores a sus objetivos de audiencia original. Un informe de Visible Measures mostró que los vídeos sociales servidos en su red alcanzaron los 1,33 mil millones en el primer trimestre de 2012, un aumento de 77,6% sobre el total del trimestre anterior.

David Segura, director general de la compañía de vídeos sociales Giant Media, dijo que «la diferencia entre este modelo de vídeo online y el anterior, que giraba en torno al pre-roll, consiste en que se pasa de mirar a los medios de comunicación a centrarse en el comportamiento del consumidor. Así, cada forma de publicidad se convierte en un publirreportaje que lleva a cabo el objetivo de la marca, pero al mismo tiempo tiene una oportunidad realista de motivar al consumidor para compartir contenidos».

La mayoría de campañas con vídeos sociales utiliza YouTube, Facebook y otras páginas como sitios de intercambio y proporcionan botones para compartir con la finalidad de que los usuarios puedan difundir los vídeos por otros medios, como Twitter, Google+, Pinterest, correo electrónico…

Debido a su posición dominante, YouTube sigue siendo el lugar principal para las campañas de vídeo sociales. El sitio atrajo a más de 150 millones de usuarios únicos en Estados Unidos en agosto de 2012, según comScore. En comparación, Facebook, el segundo sitio en popularidad, tenía casi 48 millones de espectadores únicos de vídeo el mismo mes.

Independientemente de dónde los vendedores decidan iniciar sus campañas, la mayor parte de la actividad de compartir se lleva a cabo en Facebook, una consecuencia natural del sitio teniendo en cuenta la gran base de usuarios que tiene. Casi tres cuartas partes de las acciones de compartir anuncios se produjeron a través de Facebook a mediados de 2012, según datos de la compañía. Otros escenarios, incluyendo Twitter, correo electrónico y compartir URL, representaban menos del 10% cada uno.

Uno de los beneficios adicionales para los anunciantes es que viendo el contenido de marca moviéndose a través de los canales sociales se puede comprobar un amplio conjunto de indicadores. Estos incluyen reproducciones de vídeo, un desglose de los lugares por los que se ha distribuido el vídeo, el número de clics a la web, las visitas a Facebook, el uso de localizador de tiendas y métricas más suaves como la confianza del consumidor en los canales sociales.

 

Microsoft lanza una campaña para convencer de que filtra el 97% de los correos de 'spam'AnteriorSigueinteAntena 3 y Mediaset caen en el tercer trimestre por las pérdidas en derechos deportivos e ingresos publicitarios

Contenido patrocinado