Las tendencias que marcarán el entorno digital de 2012, según comScore
«2012 promete ser un año emocionante para la industria de los medios digitales a medida que la explosión de contenidos disponibles y la proliferación de dispositivos con acceso a la web fomenten la evolución del consumidor digital, creando nuevas oportunidades y retos para todo el ecosistema digital», aseguró Linda Abraham, CMO de comScore. “Para tener éxito en este nuevo paradigma, los anunciantes digitales tiene que entender las tendencias clave que están dando forma al mercado actual y lo que esto significa para el futuro de sus negocios”, añadió.
Y es que comScore acaba de lanzar su estudio sobre el futuro digital de Estados Unidos para 2012, en el que analiza las tendencias más importantes que se dieron el año pasado y lo que significarán para 2012 en social media, búsquedas, vídeo online, publicidad digital, móvil y e-commerce.
A finales de 2011, las redes sociales se llevaban un 16,6% de todos los minutos que los usuarios estadounidenses pasaban online, y están cerca de superar a los portales como la actividad más extendida en 2012. Además, Facebook sigue siendo la fuerza motora de esta tendencia que está redefiniendo la comunicación en el mundo digital y físico. Por otro lado, aunque Google mantiene una posición de liderazgo en el mercado de buscadores, la trayectoria de crecimiento positivo que ha experimentado Bing a lo largo de 2011 es una de las noticias más reseñables del año pasado.
El vídeo online de 2011 experimentó crecimientos realmente llamativos a lo largo de todo tipo de mediciones, destacando un cambio en el comportamiento de los estadounidenses en su forma de consumir contenidos en vídeo. En 2011, 100 millones de estadounidenses vieron contenidos de vídeo online, un 43% por encima del consumo de 2010.
También la publicidad digital está marcando récords. Según el estudio de comScore, en 2011 se alcanzaron 4,8 billones de impresiones publicitarias digitales en Estados Unidos, y los anunciantes siguieron aumentando su inversión en el medio digital. Un nuevo entorno en el que los smartphones y los tablets están teniendo cada vez más relevancia. En 2011, una mayoría de los usuarios de teléfonos móviles consumía algún tipo de medio en su dispositivo, demostrando cada vez más que los móviles han pasado de ser un canal de comunicación a una herramienta de consumo. Por otro lado, los datos muestran que más del 8% de todo el tráfico digital se produjo fuera de la “web clásica”, a través de smartphones y tablets.
Y toda esta vorágine de crecimiento digital se deja ver también en el e-commerce. Y es que, a pesar de la complicada situación que la incertidumbre sobre la evolución de la crisis económica dejó en el comercio electrónico, 2011 se perfiló como un año en el que el e-commerce se hizo fuerte. Sólo en Estados Unidos, las tiendas online y la venta de productos de viaje alcanzó los 256.000 millones de dólares, un 12% más que en 2010.